Domingo, 09 de Noviembre de 2025

CRÓNICA

PerúEl Comercio, Perú 9 de noviembre de 2025

Antes de la inscripción definitiva de listas; Perú Primero lanzó como postulantes a los dos hermanos Vizcarra. Pero, ante el riesgo que corrían, Martín optó por un reemplazo.

Por FERNANDO VIVASPeriodista



Ningún candidato quiere derrotar al ?Jurado?; sino tenerlo de su lado. Ganarle es enredarlo en la maraña de su propia ley. Vizcarra es el que más chance tiene de llegar lejos en su estratagema y en su campaña. Está inhabilitado no una sino tres veces; sin embargo, se presentó como vicepresidente en la fórmula de Perú Primero liderada por su hermano Mario. Sabía que sería cancelado. ¿Por qué lo hizo, entonces? No creo que por puras ganas de pechar al poder electoral, pues mucho arriesga. Tras conversar con mis fuentes vizcarristas, mi hipótesis es que aprovechó la ocasión para hacer digerible el endose de su candidatura a Mario.





El antivizcarrismo presionará al JNE para que le cobre la osadía si es posible tachando su plancha entera. ?Está enfrentándose al ordenamiento jurídico?, me dice el experto en legislación electoral y exministro de Justicia José Tello. Para él, ?el JEE debiera hacer una valoración, si deja pasar este abuso del derecho de participación política a un partido que contraviene sus propios estatutos, o prima el respeto a la seguridad jurídica del proceso?. En este caso, lo segundo vale más para José: ?Debieran declarar improcedente la fórmula presidencial?, remata. Uyuyuy.





La de Martín Vizcarra fue una inscripción mañosa. El gran reto para el proceso electoral es que Mario, el habilitado, tiene, según diversas encuestas, chance de llegar lejos, de modo que sacarlo de carrera sería un acto hiperdramático que haría recordar a la exclusión de Julio Guzmán en el 2016. Se armaría un tremendo debate nacional sobre si cinco personas ?el pleno del JNE? pueden decidir en lugar de millones de electores.





Consulté a Fernando Tuesta, exjefe de la ONPE, experto en elecciones y politólogo. Discrepa de Tello. ?Cuando lleguen las tachas, que sin duda las va a haber varias contra Martín Vizcarra solo y contra la fórmula completa; el JEE debe tachar solo a Martín, que es lo que cabe, porque no hay ningún artículo en la ley que diga que inscribir a un inhabilitado sea una causal para excluir a la fórmula entera?. Fernando cita el antecedente de Vladimir Cerrón en el 2021, segundo vicepresidente en la fórmula de Pedro Castillo, cuya tacha no impidió que la fórmula corriera sola con Castillo y Dina Boluarte.





¿Qué dice el propio vizcarrismo? Llamé a Alejandro Salas, vocero de PP. ?Estamos enviando el mensaje de que en el Perú no se respeta el derecho a la participación política, que es un derecho humano. Queremos dejar rastro de ello. Además, no hay riesgo legal porque no se puede tachar a la fórmula completa?, me dijo. Alejandro agregó un argumento que atenúa los cuestionamientos de José Tello: ?Hemos presentado una plancha de suplentes encabezada por Jorge Meléndez [excongresista y exministro del Midis], con Carlos Illanes y Gretel Oliva, precisamente para que haya un reemplazo si a Martín lo tachan?. La nueva normativa electoral faculta a presentar suplentes para la plancha, de modo que si tachan a uno, no quede coja. Martín sería reemplazado por el coronel FAP en retiro Carlos Illanes, quien fue jefe de la DINI durante la gestión vizcarrista.





Y así pasó. Ayer, Perú Primero dijo en un comunicado que la ONPE no considera a Martín en la fórmula y, por lo tanto, el partido ha inscrito a Illanes como candidato a vicepresidente. No tuvieron que esperar a las tachas para seguir con la apuesta. Fin del bluff. Si el vizcarrismo sobrevive sin mayores contratiempos a este incidente, el debate con sus ?antis? será tan intenso como el que ha acompañado a Keiko. Que si los indicios de corrupción por los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua son tan abrumadores que llevarán a Martín a la cárcel (la sentencia podría aparecer en plena campaña) o a una pena leve; que si eso bajará la llanta a la candidatura de Mario o la alimentará con el supuesto ?calvario? de su hermano; que si el PJ hace justicia caiga quien caiga o mera persecución; serían discusiones de rutina.





?Otros casos, otros votos?





El caso de Vladimir Cerrón es legalmente más complejo. Juristas de todos los colores opinan que no tiene impedimento, pues no hay sentencia firme contra él. Sin embargo, hay una orden de prisión preventiva desde diciembre del 2023, por un proceso que se le sigue por presunta pertenencia a una organización criminal enclavada en Perú Libre, que habría cometido delitos en su gestión como gobernador. Cerrón y su partido no han despertado el entusiasmo electoral de su pasado castillista (con el que rompieron). En Ipsos suele aparecer en el grueso de los ?otros? y en CPI llegó a figurar con 1,1%. A menor puesto en las encuestas, menor debate. Sin la convicción de tener un chance y sin el pragmatismo vizcarrista, Perú Libre, si tiene que morir, lo hará con su líder radical en la cabecera.





Un Camino Diferente, el partido de Arturo Fernández, el exalcalde del distrito liberteño de Moche, se basa en su insólita épica política que consistió en colocar una escultura ?king size? de un huaco erótico con un falo gigante. De allí pasó a ser motor y motivo de su candidatura triunfal a la alcaldía de Trujillo, de donde fue vacado. Tiene una condena a pena efectiva por delito de difamación agravada. Por ello, está prófugo. De acuerdo con las últimas reformas electorales, una sentencia de pena efectiva por delito doloso, aunque sea en primera instancia, inhabilita al candidato; por lo que Un Camino Diferente moriría electoralmente castrado. Para el debate, la antipolítica nacional y el trémulo JNE, la inscripción de los Vizcarra sigue siendo el escándalo mayor.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela