Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Jerí cumple un mes en Palacio con estrategia pendiente de resultados

PerúEl Comercio, Perú 10 de noviembre de 2025

Código QRAccede a la más completa información sobre el ámbito político:

Por VÍCTOR REYES PARRA



José Jerí cumple hoy un mes desde que, como titular del Congreso, asumió la presidencia del país ante la vacancia de Dina Boluarte. En sus primeros 30 días, su gestión logró desmarcarse de la de su antecesora en lo comunicacional y apostó por el protagonismo del jefe del Estado. Sin embargo, su apuesta discursiva por la lucha contra la inseguridad ciudadana, tema que él mismo puso como su eje central, aún no se refleja en cifras, resultados concretos o cambios perceptibles para la ciudadanía.





En su primer mes, su gobierno alcanzó un relativo nivel de estabilidad y esquivó los pronósticos de quienes lo veían como un nuevo Manuel Merino. Las protestas que marcaron los primeros días de su gestión, y que dejaron como saldo la muerte de un manifestante por el disparo de un policía vestido de civil, se fueron apagando.





Apelando a una estrategia comunicacional centrada en su imagen y en un ensayado protagonismo en actividades ligadas a la seguridad ciudadana, incluso cerró octubre con un 45% de aprobación ciudadana, según una encuesta de Ipsos. Boluarte, como referencia, había cerrado su gestión con apenas un 3% de popularidad.





Sin embargo, de acuerdo con analistas consultados por El Comercio, la estrategia de explotar la imagen del presidente no será sostenible, e incluso será contraproducente si no va de la mano con resultados. A la fecha, el gobierno no ha ofrecido un balance concreto de las cifras o los logros del estado de emergencia en Lima.





Los resultados, hasta el momento, no parecen haber llegado. De acuerdo con el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), se han registrado 147 homicidios durante el gobierno de José Jerí, hasta el 7 de noviembre. Es decir, en promedio, cinco crímenes al día, según detalló el ingeniero y analista de datos Juan Carbajal.





Durante los últimos 29 días del gobierno de Boluarte, entre el 11 de setiembre y 9 de octubre, cuando fue vacada, se dieron 174 homicidios con un promedio de seis al día.





En la red social X, Palacio de Gobierno señaló que el Sinadef registra muertes, pero no delitos. Agregó que esto es responsabilidad del INEI, el Mininter y la PNP.





?Bajo la lupa?





?Su estilo es diametralmente opuesto al de Boluarte. Es más joven y entiende de forma distinta las redes sociales, las sabe explotar. Pero hay un problema: eso puede resultar siendo un búmeran, porque hoy todo el poder político está en su figura […]. Creo que tanta exposición eventualmente podría causarle daño?, opinó Mabel Huertas, analista política y socia de la consultora 50+1.





Si bien consideró que Jerí ha mostrado reflejos políticos al iniciar su gestión, su protagonismo solo será positivo ?siempre que haya un fondo, estrategia y resultados?.





Rober Villalva, analista y especialista en comunicación política, recordó que todo gobernante necesita transmitir su mensaje a la ciudadanía para construir consensos, lo que puede llevar a ?convertir a toda acción de gobierno en un show mediático?. ?Eso puede funcionar mientras dura la ?luna de miel?, mientras la población te da el beneficio de la duda. A eso está jugando el gobierno?, dijo.





Añadió que ello puede cambiar en poco tiempo si no se ven soluciones a los problemas o un verdadero esfuerzo para ello. ?Si no diseña políticas que solucionen los problemas, o que intenten solucionarlos, Jerí terminará convirtiéndose en un recuerdo pasajero de la política peruana, en un administrador más de circunstancias pasajeras, pero con presencia en TikTok?.





En contraste con el cambio de estrategia comunicacional entre Boluarte y Jerí, el exministro del Interior Rubén Vargas consideró que hay una continuidad entre las estrategias de ambos frente a la inseguridad ciudadana: el estado de emergencia y la creación, por motivos políticos, de una nueva división contra el crimen organizado.





?Han sido medidas de corte populista, en busca del aplauso fácil […]. La consecuencia es que el crimen seguirá creciendo. Nada ha cambiado. Estamos en la línea que siguió Ecuador hasta terminar en una situación de descontrol?, acotó.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela