Martes, 11 de Noviembre de 2025

COI estudia prohibir a mujeres trans competir en todos sus eventos

ColombiaEl Tiempo, Colombia 11 de noviembre de 2025

La decisión del Comité Olímpico Internacional se dará a conocer en el comienzo del 2026, según ‘the Times’

La decisión del Comité Olímpico Internacional se dará

a conocer en el comienzo del 2026, según ‘the Times’.
El Comité Olímpico Internacional (COI) estudia la posibilidad de prohibirles a las mujeres transgénero participar en competiciones organizadas por esa entidad. Según información del diario The Times, el COI, que es presidido por Kirsty Coventry, anunciaría la decisión definitiva a comienzos de 2026. El periódico informa que la determinación fue tomada luego de una revisión científica que concluyó que esos deportistas gozan de ventajas físicas por haber nacido varones. Hasta el momento, las autoridades olímpicas habían permitido a las atletas transgénero participar únicamente con niveles bajos de testosterona, pero siempre respaldaron la decisión tomada por cada federación deportiva. Según Coventry, el objetivo es reforzar la protección de la categoría femenina. Varias han sido las federaciones que se han adelantado a esta decisión. En el 2023, la World Athletics prohibió a las mujeres transgénero participar en las competencias femeninas. Además, este año anunció que realizará análisis de género obligatorios y no invasivos a las atletas con el objetivo de "proteger tenazmente la categoría femenina". World Aquatics decidió en el 2022 que las deportistas transgénero tenían que haber completado la transición antes de los 13 años para competir en pruebas de mujeres. La World Boxing también instauró en julio de 2025 exámenes obligatorios para identificar el sexo de los púgiles que participen en sus competiciones, tanto hombres como mujeres. Dicha decisión afectó de lleno a la boxeadora hiperandrógina argelina Imane Khelif, que compitió en los Juegos de París y que apeló la decisión de la entidad que no la dejará participar en eventos si no presenta pruebas de sexo. Coventry se mostró de acuerdo con las restricciones basadas en el sexo biológico y defendió la existencia de normas estrictas sobre la participación de mujeres trans en los Juegos. "Garantizar la equidad en el deporte femenino y mantener la integridad de las categorías femeninas es esencial. Las mujeres transexuales tienen una ventaja física inherente en las categorías femeninas, lo que reduce potencialmente las oportunidades equitativas para las mujeres biológicas", afirmó la máxima dirigente del COI.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela