Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Ruta 32 cumple ocho días cerrada: estas son las labores que se realizan para volar enorme roca

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 12 de noviembre de 2025

MOPT planea dinamitar piedra este miércoles, pero vía se abriría hasta el viernes

El paso por el sector montañoso de la ruta 32, entre el peaje y el cruce hacia Río Frío, acumuló este martes ocho días de cierre y aún se tiene previsto que se prolongue al menos hasta el viernes en el mejor de los escenarios.

La suspensión es la más prolongada registrada este año. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), la vía ha permanecido cerrada en al menos 24 ocasiones, algunas de ellas por periodos de varios días.

La Cámara Nacional de Transportistas de Carga (Canatrac) reportó que para este martes las pérdidas en ese sector ascendían a $4 millones aproximadamente, principalmente debido al aumento de los costos de usar vías alternas, que según cálculos de esa misma agrupación alcanzan hasta los $300 por viaje.

En esta oportunidad, aunque el ciere se originó tras un derrumbe el pasado lunes 3 de noviembre, la suspensión se mantiene debido a que se identificó la necesidad de fisurar una piedra de más de 2 toneladas que amenaza con desprenderse, lo que compromete la seguridad de los usuarios.

El ministro de Obras Públicas, Efraím Zeledón, afirmó que durante años este riesgo ha prevalecido y simplemente se trasladaba a los usuarios, por lo que ahora se tomó la decisión de priorizar la seguridad, a pesar del costo económico que representa.

"Hemos decidido cerrar la ruta, hasta tanto logremos volarnos esta roca y abrirla cuando sea seguro", afirmó.

Zeledón explicó que el punto donde se ubica la roca, en el kilómetro 31 de la carretera a Limón, no figuraba entre los "puntos críticos" identificados por el MOPT. Sin embargo, tras el incidente del lunes anterior, cuando comenzó a desprenderse material, se determinó que esa zona representa un riesgo.

Adicional a ese sector, el Ministerio mantiene como sitios de alto riesgo, taludes ubicados entre los km 17 y 35.

El ministro, así como técnicos del Conavi y de la empresa contratada explicaron que para colocar la voladura de dinamita, se requería completar 30 perforaciones de 3 a 4 metros de profundidad. Posteriormente se hará la explosión controlada en distintos puntos para provocar la fisura de la piedra y su colapso.

La estimación del MOPT es que la piedra sea dinamitada este miércoles a las 6 a.m., posteriormente se ejecutará la limpieza y remoción del material, por lo que se prevé que la ruta sea reabierta hasta el viernes, siempre que el clima lo permita.

Las autoridades del MOPT confirmaron que estas labores representan una inversión de alrededor de $200.000.

Vías alternas colapsadas

Mientras la ruta 32 sigue cerrada, vecinos y transportistas se quejan del colapso de las dos únicas rutas alternas óptimas para llegar al Caribe.

En el caso de la ruta 10, por Turrialba, el alto tránsito de vehículos pesados genera importantes efectos de cola. El alcalde de ese cantón, Carlos Hidalgo solicitó a las autoridades del MOPT que se intervenga en la ampliación de tramos con curvas peligrosas para evitar vuelcos, así como la disposición de más oficiales de tránsito.

El ministro de Obras Públicas, indicó a este diario que se ha estado reforzando ambas rutas alternas con mayor presencia de oficiales de tránsito, aunque reconoció que esto no es suficiente debido al alto tránsito en esas vías.

La otra ruta disponible es la de Vara Blanca, aunque esta solo es apta para vehículos livianos. También se han registrado importantes presas debido a colisiones o cantidad de vehículos.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela