Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Contraloría aprueba presupuesto para licencias de cuido de enfermos terminales y niños gravemente enfermos

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 12 de noviembre de 2025

La Contraloría (CGR) aprobó ¢2.700 millones para pagar licencias de cuido a más de 600 familias, luego de que el subsidio se agotara a finales de setiembre.

La Contraloría General de la República (CGR) aprobó la tarde de este miércoles el dinero para pagar los subsidios de personas con licencia de cuido para enfermos terminales o menores gravemente enfermos.

El dinero proviene de un presupuesto extraordinario de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) por ¢2.700 millones. Ahora la CCSS deberá disponer y girar dichos fondos a más de 600 personas que tienen este permiso.

Estas licencias son un beneficio que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes en fase terminal por enfermedades avanzadas, progresivas e incurables, así como de los niños, niñas y adolescentes con condiciones de salud calificadas. Las personas con estos padecimientos tienen derecho a un cuidador (normalmente un familiar directo). Este cuidador recibe una licencia que le permita ausentarse de sus trabajo para atender al enfermo y recibir un subsidio por parte del Estado.

No obstante, desde finales de setiembre estas familias dejaron de recibir el subsidio, porque se acabó el presupuesto destinado en un inicio para ello. Estos fondos provienen de la Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Desaf), instancia adscrita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). La Desaf transfiere el dinero a la CCSS, quien se encarga de pagarle a los cuidadores.

Para este 2025, el MTSS reservó ¢3.952 millones, que se agotaron en su totalidad en cuestión de nueve meses.

Meses sin fondos

Algunas familias con estas licencia de cuido estuvieron 75 días sin pago. Hubo varios intentos para conseguir una solución pronta.

Una se dio en la Asamblea Legislativa, donde se elaboró proyecto para reformar la ley y autorizar el desembolso fue aprobado en la Asamblea, en primer debate, pero fue bloqueado por el presidente Rodrigo Chaves Robles, que lo dejó fuera de la agenda legislativa en las actuales sesiones extraordinarias.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela