Jueves, 13 de Noviembre de 2025

El impacto financiero del paro sobre el grupo aéreo

ChileEl Mercurio, Chile 13 de noviembre de 2025

En el mercado han comenzado a traducir en cifras financieras el impacto de la huelga que afecta a Latam Airlines en Chile

En el mercado han comenzado a traducir en cifras financieras el impacto de la huelga que afecta a Latam Airlines en Chile. Y una de ellas es de índole bursátil: desde que los 464 integrantes del Sindicato de Pilotos de Latam (SPL) de Chile rechazaron la última oferta salarial de negociación colectiva, la acción de Latam Airlines Group se ha distanciado de un IPSA que ha subido 6% en el período, cayendo 1% y registrando el peor desempeño del selectivo.
En este marco, surgen otras estimaciones. En Bradesco plantean que "en un año completo, si se renegocian los salarios de los pilotos según lo solicitado, el impacto podría alcanzar los US$ 80 millones (aproximadamente, el 0,6% de los ingresos netos)".
Francisco Huilipan, CEO de Traders Academy, estima que el impacto directo de los 173 vuelos cancelados a la fecha podría ser de entre US$ 6 millones y US$ 10 millones, considerando ingresos no percibidos y costos de reprogramación. "Es marginal frente a ingresos trimestrales que superan los US$ 3.000 millones, por lo que no altera los fundamentos financieros", sostiene. Para dimensionarlo: el conflicto representa menos del 0,3% de los ingresos del trimestre.
Ricardo Delpiano, analista de transporte aéreo, pone el episodio en perspectiva: "Es solo un impacto limitado en uno de los países donde opera. Habrá una caída que se reflejará en las estadísticas de noviembre en las cifras de los países de habla hispana".
La clave, agrega, está en la diversificación geográfica y la capacidad de ajuste que caracteriza a Latam, atributos que la blindan ante shocks localizados.
Pero "si bien el impacto financiero a corto plazo parece manejable, el evento podría generar inquietudes sobre el aumento de las presiones en los costos laborales en las aerolíneas latinoamericanas y también podría agregar riesgos de ejecución a medida que el grupo entra en la temporada alta de verano", dijo BTG Pactual este miércoles.
Extensión esperada
De momento, el consenso entre un grupo de analistas apunta a una resolución de la huelga en menos de una semana. Jaime Achondo, director ejecutivo de Fynsa, es categórico: "Estimo que la huelga no duraría más que 7 días". Huilipan coincide aludiendo a otro antecedente: "Históricamente, los conflictos laborales de Latam suelen resolverse rápido, precisamente por el costo operativo y reputacional que implican".
Así, aún no prima el temor entre los analistas. "La compañía presenta fundamentos para esperar un buen rendimiento en bolsa, una posición financiera sólida, positivas perspectivas de resultados y una demanda por viajes que se mantiene saludable en la región", dice Fernando Santibáñez, analista de Vantrust Capital. A esto se suma que los analistas no ven espacio al alza para los precios del combustible, el principal costo de la aerolínea, un alivio estructural que refuerza la tesis de inversión.
¿Oportunidad de compra?
Se trata de una oportunidad para quienes operan con horizonte de mediano plazo, dice Huilipan: "En teoría, la posición actual de precio representa un piso temporal". Achondo va más allá: "En caso de que la acción tenga un desempeño inferior al IPSA por la huelga, sería una oportunidad de compra".
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela