Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Innovar es un verbo cultural, no un accesorio corporativo

ColombiaEl Tiempo, Colombia 13 de noviembre de 2025

Analista

Analista.
La innovación ocurre cuando una organización adopta una forma distinta de pensar, de actuar y también de hablar. Porque el lenguaje crea cultura. Las empresas que integran un vocabulario orientado al aprendizaje, a la experimentación y a la agilidad mental abren espacio a nuevas ideas; mientras que aquellas que siguen aferradas al discurso del control absoluto, la planificación rígida y el temor al error terminan asfixiando cualquier intento de innovar. Innovar en serio implica construir un sistema deliberado y sostenible que combine varios tipos de innovación de manera armónica. La innovación incremental, por ejemplo, fortalece la competitividad día a día a través de mejoras continuas en procesos, eficiencia operacional y calidad. Pero eso no basta: también se requiere innovación en producto, es decir, la capacidad de responder con soluciones nuevas y relevantes a las necesidades cambiantes de los clientes. A su vez, cuando los mercados se transforman, no sobrevive quien tenga el mejor producto, sino quien se atreva a reinventar su modelo de negocio para crear y capturar valor de formas distintas. Y, finalmente, la innovación abierta permite que las empresas se conecten con ecosistemas externos —universidades, emprendedores, proveedores, clientes e incluso competidores— reconociendo que el conocimiento está distribuido y que hoy nadie innova solo. Cuando estos elementos se integran en la cultura empresarial, ocurre algo poderoso: la curiosidad se vuelve un hábito, el riesgo inteligente se acepta, las jerarquías dejan espacio a las ideas y la organización se adapta con velocidad frente al cambio del entorno. La innovación deja de ser un discurso aspiracional para convertirse en una ventaja competitiva real y sostenible. Colombia necesita empresas que apuesten por modelos de innovación con intención estratégica como motor de crecimiento y desarrollo. La incertidumbre económica, la disrupción tecnológica y la presión competitiva no son amenazas: son oportunidades para quienes se atrevan a innovar desde la cultura. El futuro no será de las empresas más grandes, sino de las que mejor aprendan a innovar.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela