Los carros tendrán pico y placa los sábados en Bogotá
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció una serie de cambios importantes en la medida de pico y placa para todos los vehículos, con matrícula fuera de Bogotá, para 2026
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció una serie de cambios importantes en la medida de pico y placa para todos los vehículos, con matrícula fuera de Bogotá, para 2026. El mandatario distrital informó ayer viernes, durante una rueda de prensa, que a partir del primer del semestre del próximo año, los vehículos particulares que circulen en la capital de la República y que no estén matriculados en la ciudad tendrán pico y placa cada 15 días los sábados para ayudar a disminuir el flujo vehicular en un día en el que muchas familias con dos o más carros salen y generan alto tráfico y que se traduce en embotellamientos en las principales calles de la ciudad. La administración distrital aseguró que calcula que tres de cada diez carros que circulan en la capital no están matriculados en la ciudad. De acuerdo con el alcalde, el porcentaje de participación de los vehículos nuevos matriculados en Bogotá ha caído considerablemente. "Desde 2015 se han dejado de matricular en la ciudad 241 mil vehículos, evitando que se obtengan cerca de 1,1 billones de pesos para invertir en la ciudad", dijo el alcalde Carlos Fernando Galán, al anunciar la decisión. Galán indicó que se calcula que, entre 2012 y 2015, Bogotá dejó de recibir cerca de un billón de pesos del impuesto de vehículos. Esos recursos corresponden a carros matriculados en otras ciudades del país pero que circulan habitualmente en Bogotá. Por eso, la administración considera que el impacto es doble: afecta los ingresos del Distrito y tiene consecuencias sobre la movilidad y las externalidades que generan estos vehículos en la ciudad. pico y placa solidario Asimismo, el alcalde Carlos Fernando Galán informó, además, que desde el 2026, el pico y placa solidario tendrá también un ajuste. El mandatario capitalino señaló que quienes paguen este permiso especial y no tengan su carro matriculado en Bogotá ya no pagarán un 20% adicional sino un 50% más. El alcalde de Bogotá igualmente sostuvo que el diagnóstico realizado conduce a tomar una decisión orientada a incentivar que quienes utilizan su vehículo en Bogotá lo matriculen en la ciudad. Según dijo, de esta manera se contribuirá a mitigar las externalidades derivadas de la circulación y se fortalecerán los ingresos necesarios para mejorar la movilidad.