Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Eli Feinzaig advierte de una ‘economía criminal’ en Costa Rica

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 15 de noviembre de 2025

Eliécer Feinzaig advierte que Costa Rica enfrenta una "economía criminal", propone la venta de activos y crítica al presidente Rodrigo Chaves.

El candidato presidencial del Partido Liberal Progresista (PLP), Eliécer Feinzaig, afirmó que combatir la inseguridad será el pilar fundamental de su campaña y advirtió que Costa Rica enfrenta un fenómeno de "economía criminal".

Así lo dijo Feinzaig durante el lanzamiento de su campaña presidencial, en una actividad llevada a cabo la mañana de este sábado, en su casa de campaña, ubicada en Pavas.

Señaló que los grupos del crimen organizado no solo operan en drogas, sino también en contrabando de medicamentos, cigarrillos, licores, especies silvestres, compra y venta de carros de lujo, ganado y hasta desarrollo inmobiliario.

"Vamos a generar la inteligencia, vamos a separar a la Unidad de Inteligencia Financiera del Instituto de Control de Drogas (ICD) para darle más recursos y que sea el corazón de esta estrategia", dijo Feinzaig, quien también es actual diputado por el PLP.

Feinzaig insistió en que lo primero es "cambiar la forma de entender el fenómeno", porque —según afirmó— algunos partidos creen que la inseguridad se resuelve con "policías dándose balazos contra los villanos como si esto fuera una serie animada".

Recalcó que, al tratarse de una economía criminal, la respuesta debe basarse en inteligencia, tecnología y condiciones dignas para la Fuerza Pública.

"Construir un muro tecnológico en nuestras fronteras y nuestras costas, con drones, con cámaras, con sensores, con todo tipo de tecnología que nos permita detectar movimientos para poder actuar. Sí, contratar más policías, porque sí son necesarios, pero sobre todo vamos a darles las condiciones de trabajo que necesitan", dijo el candidato.

Críticas a Rodrigo Chaves

Eliécer Feinzaig explicó que inicialmente vio coincidencias con el mandatario Rodrigo Chaves; sin embargo, la ruptura argumenta que se dio cuando quedó "claro y evidente" que al mandatario "no le interesaba absolutamente ninguna propuesta programática" y que su enfoque era un discurso "de odio, de división, de no hacer nada y encontrar culpables porque eso le daba rédito político".

Por eso, aseguró que "no hay posibilidad de seguir tratando de encontrar puntos en común con un proyecto (político) que en lo fundamental es peligroso, nefasto para el país" y que es "antidemocrático, autoritario, con un tufo totalitario".

Recordó que al inicio del mandato existían coincidencias con el "escueto plan de gobierno" del Ejecutivo y que el PLP estaba dispuesto a apoyar "buenas propuestas, independientemente de quién venga".

Incluso negoció con el presidente en Casa Presidencial para la elección del Directorio Legislativo. Sin embargo, afirmó que esa disposición se agotó cuando vio que el gobierno no tenía interés alguno en un trabajo programático.

Venta del BCR

El candidato también cuestionó el manejo oficial respecto a la posible venta del Banco de Costa Rica (BCR). Señaló que al Gobierno "lo único que le interesaba era la venta por la venta, cuánta plata iban a recoger" y aseguró que "la empresa asesora para el proceso ya tenía nombre y apellido, y probablemente también quien se iba a dejar el Banco".

Feinzaig contrastó esa ruta con la propuesta del PLP, que plantea vender el BCR a una entidad financiera internacional "clase A" sin presencia en el país, con el fin de "profundizar la competencia".

Recordó también sus iniciativas legislativas para reorganizar el Estado, entre ellas la fusión de ministerios económicos (Hacienda, Planificación y Ministerio de Economía) para convertirlos en un solo Ministerio de Desarrollo Económico y Competitividad; así como el cierre o transformación de instituciones como Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) y el Consejo Nacional de la Producción (CNP).

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela