Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Programas de gobierno: revise y descargue aquí los 20 documentos que entregaron los partidos y sus candidatos al TSE

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 16 de noviembre de 2025

El plan más pequeño tiene solo 20 páginas y el más grande llega hasta las 213. Revise en este artículo las ideas de las 20 candidaturas que se postularon para gobernar Costa Rica a partir de 2026.

Los 20 partidos políticos que competirán en las elecciones presidenciales de 2026 ya presentaron sus respectivos programas de gobierno al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Algunos de esos documentos superan las 200 páginas; mientras que otros ni siquiera llegan a las 50.

Partidos como Nueva República, Nueva Generación o la Coalición Acción Ciudadana presentaron los documentos más extensos; mientras que otros como Unión Costarricense Democrática, Avanza y De la Clase Trabajadora presentaron los más pequeños.

Las 3,7 millones de personas llamadas a votar en este 2026 tendrán la segunda oferta electoral más grande del país en su historia. Las 20 candidaturas en la papeleta del próximo año solo quedan por debajo del registro de 2022, cuando fueron cinco menos.

Si tiene problemas para decidirse entre candidaturas para escoger a sus favoritos, EF pone a sus disposición los 20 planes de gobierno que presentaron cada uno de los contendientes por la Presidencia.

Los programas

A continuación, le presentamos todos los programas de gobierno que presentaron los partidos políticos al TSE y un enlace para su descarga.

El orden es el mismo que tendrán las agrupaciones en la próxima papeleta presidencial.

Revise aquí cómo pretenden incidir los partidos políticos y sus candidaturas, en un país en el que un 50% de la población considera que la educación ha empeorado en los últimos 12 meses y un 67% piensa lo mismo de la seguridad, según las últimas mediciones del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP-UCR) publicadas en septiembre pasado:

Justicia Social Costarricense

  • Candidato: Walter Hernández
  • Páginas: 54

Progreso Social Democrático

  • Candidata: Luz Mary Alpízar
  • Páginas: 125

Unión Costarricense Democrática

  • Candidato: Boris Molina
  • Páginas: 20

Unidos Podemos

  • Candidata: Natalia Díaz
  • Páginas: 147

Nueva Generación

  • Candidato: Fernando Zamora
  • Páginas: 211

Esperanza y Libertad

  • Candidato: Marco Rodríguez
  • Páginas: 64

De la Clase Trabajadora

  • Candidato: David Hernández
  • Páginas: 39

Centro Democrático y Social

  • Candidata: Virginia Calzada
  • Páginas: 160

Coalición Agenda Ciudadana

  • Candidata: Claudia Dobles
  • Páginas: 208

Nueva República

  • Candidato: Fabricio Alvarado
  • Páginas: 213

Aquí Costa Rica Manda

  • Candidato: Ronny Castillo
  • Páginas: 66

Liberal Progresista

  • Candidato: Eliécer Feinzaig
  • Páginas: 176

Pueblo Soberano

  • Candidato: Laura Fernández
  • Páginas: 88

Avanza

  • Candidato: José Aguilar
  • Páginas: 42

Esperanza Nacional

  • Candidato: Claudio Alpízar
  • Páginas: 102

Liberación Nacional

  • Candidato: Álvaro Ramos
  • Páginas: 58

Alianza Costa Rica Primero

  • Candidato: Douglas Caamaño
  • Páginas: 66

Integración Nacional

  • Candidato: Luis Amador
  • Páginas: 57

Frente Amplio

  • Candidato: Ariel Robles
  • Páginas: 193

Unidad Social Cristiana

  • Candidato: Juan Carlos Hidalgo
  • Páginas: 123

Herramienta del PEN

Además de revisar los programas de gobierno, también puede acceder a la herramienta votometro.votemoscr.com, elaborada por el Programa Estado de la Nación (PEN).

El "votómetro" es un cuestionario que el think tank académico suele realizar a todos los candidatos y candidatas presidenciales, para que usted también lo pueda responder en línea y determine su nivel de coincidencia o discrepancia con cada una de las opciones.

Puntualmente, el PEN asegura que la herramienta está diseñada para que la ciudadanía compare "sus valores y preferencias" con las respuestas de los postulantes presidenciales e identifique cuáles se alinean más con sus intereses.

Todas las respuestas que se colocan en los formularios se manejan de forma anónima y únicamente se recolectan con fines académicos.

Según el programa, la nueva actualización del "votómetro" pretende ayudar en medio de "un escenario donde el aumento de partidos y candidaturas constituye un panorama electoral más fragmentado y complejo".

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela