Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Un centenar de niños y adolescentes fueron baleados y asistidos en hospitales de ASSE en casi dos años

UruguayEl País, Uruguay 16 de noviembre de 2025

El prestador público de salud reportó heridos en unos 30 centros de todo el país; cirujano pediátrico que estudia este asunto planteó que "indiscutiblemente" se están viendo más casos que antes.

Casi un centenar de niños y adolescentes resultaron baleados y fueron asistidos en centros de la Administración Nacional de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) entre el 1° enero de 2024 y el 31 de octubre de este año, según datos del prestador público solicitados por El País.

En concreto, y tomando en cuenta solo lo que ocurre en la órbita de ASSE, es decir, sin contemplar los heridos reportados en otros prestadores de salud, como mutualistas o seguros médicos, 98 menores de 18 años de todo el país resultaron heridos de bala, en un período de casi dos años.

Si bien se registraron más casos en franjas etarias más próximas a la mayoría de edad, hay niños baleados desde los dos años en adelante, de acuerdo a los datos que reportó ASSE tras un pedido de acceso a la información. Entre el centenar de afectados, 10 eran menores de cinco años.
Los baleados que reportó el prestador se concentraron en jóvenes de 17 años (25), seguido de aquellos de 14 años (16), 16 años (13), 12 años (nueve), 13 años (ocho) y 15 años (siete).

En el mismo período, ASSE también atendió a tres niños baleados de dos años, a otros tres de cinco años, y a esa misma cantidad de niños de ocho años, agregó el listado oficial.

Además, hubo dos baleados de cuatro años, la misma cantidad de heridos reportados entre aquellos niños de siete, nueve y 10 años, respectivamente. ASSE también atendió a un baleado de tres años, a uno de seis años y a otro de 11 años.

Este listado, que suma 98 casos de baleados en el lapso analizado, no incluye el episodio ocurrido esta semana, cuando una joven de 14 años fue herida de bala en el cuello en su casa de Flor de Maroñas. Ella se encuentra en estado grave tras el confuso episodio.

Los casos de esta lacerante realidad que atraviesan los jóvenes uruguayos en diversas partes del país se registraron en unos 30 centros de salud de ASSE (ver aparte), lo que da cuenta de que las balas no impactan en un territorio puntual, pese a su incidencia en zonas de Montevideo.

"Frecuente". Carlos Kierszenbaum, presidente de la Sociedad Uruguaya de Cirugía Pediátrica (Sucipe), dijo consultado por El País que cambia "para siempre" la vida de un niño que es herido de bala. "Antes era una situación anecdótica y, ahora, no solo es habitual, sino frecuente", destacó el médico, que realizará una presentación del tema este jueves en un evento médico en Punta del Este. "Las características de las armas con que están siendo heridos los niños son de muy alto impacto, lo que genera muchísimo más daño que los adultos", agregó el cirujano, que ha notado un "aumento del calibre y la potencia de las armas" en las últimas décadas.

Antes las heridas de bala eran más bien por un incorrecto manejo de armas domiciliarias, de calibres menores o con armas de una energía cinética (giros que da la bala por milésima de segundo) menor que ahora, explicó.

"Hoy estamos enfrentados a armas de mucho calibre y mucha cinética, lo que genera daños muchísimo más graves", dijo sobre el uso de armas 9 milímetros, ametralladoras o subametralladoras.

A su vez, un impacto de bala en una masa corporal de un niño o adolescente es "mucho mayor" que en adultos, acotó el cirujano pediátrico.

En este escenario, Kierszenbaum, que además atiende en el Hospital Pereira Rossell (ASSE), acotó que se están viendo "indiscutiblemente" más casos de niños baleados que antes, con números que "rompen los ojos".

Esta trayectoria tiene una contracara. "En la medida que vamos generando experiencia, cada vez a los niños con lesiones más graves los podemos salvar", agregó. Esta situación, incluso, ha llevado a que los futuros cirujanos cuenten con una formación específica para atender a estos baleados.

Pero sobrevivir no es inocuo. En varios casos, los niños deben estar internados en CTI o quedan cuadripléjicos por el impacto. "El país se tiene que replantear cómo abordar el tema de una forma integral, porque los niños, además, van a volver a la misma zona donde fueron heridos", puntualizó.

Una fuente del Pereira Rossell agregó a El País que las heridas de bala hoy "no solamente pueden ser múltiples y de alta velocidad", por las armas usadas, sino dejar "lesiones gravísimas", en un contexto de enfrentamientos narco.

Esto mientras la atención de heridos, en ocasiones de bandas rivales, ocurre en un mismo hospital. "Todo el sistema asistencial queda en vilo porque no se sabe las reacciones que puede haber de venganza", dijo la fuente.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela