Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Tres partidos postulan candidatos vinculados a la minería informal

PerúEl Comercio, Perú 16 de noviembre de 2025

Código QREl voto del norte puede ser crucial para las elecciones presidenciales 2026:

Por martinhidalgo



Los candidatos con vínculos con la minería informal o a actividades ilícitas continúan apareciendo en las listas para las elecciones internas. La Unidad de Investigación de El Comercio identificó cinco casos en los partidos Perú Primero, Salvemos al Perú y Juntos por el Perú, que se suman a los 10 nombres advertidos ?en un anterior informe? en Perú Libre y Podemos Perú.





Dos de cinco casos corresponden a candidatos de Perú Primero, el partido que lidera Martín Vizcarra y que postula a su hermano Mario Vizcarra a la presidencia de la República.





El primero es Zacarías Oré, candidato a diputado en Huancavelica, quien cuenta con un Reinfo vigente en la unidad minera Cobriza-5 en el distrito San Pedro de Coris. Pero no es el único de la familia vinculado a la minería, pues su hermano Marino Oré cuenta con un registro suspendido en la misma circunscripción.





En Apurímac, el candidato a diputado Manuel Ramírez también cuenta con un Reinfo vigente en la unidad minera El Dorado PM, ubicado en el distrito de Chalhuanca.





Consultado sobre estos casos, el dirigente de Perú Primero, Alejandro Salas, alegó que ningún partido tiene la capacidad logística para revisar vinculaciones como la del Reinfo, y que solo recurren a solicitar antecedentes penales y policiales. ?Y una cosa es la minería informal y otra ilegal, se quiera o no, existe el Reinfo. Mientras que sea algo que el Congreso le siga dando cabida, dando vigencia, no podemos señalar a alguien?, manifestó.





Respecto de la postura de Perú Primero sobre la ampliación del Reinfo que se discute en el Congreso, Salas refirió que no están en contra debido a que no extender su vigencia ?podría causar convulsión social?. ?El problema es que el Congreso no pone las reglas claras. Tienes que dar la forma sobre cómo ingresarán a la formalidad?, dijo.





?Operador?





Salvemos al Perú es el otro partido cuyos candidatos están vinculados a la minería informal. El candidato a senador, José Baldeón, cuenta con una concesión minera denominada Quimiri III, con el detalle de que en esta unidad figura un Reinfo suspendido en el distrito San Ramón, en la región de Junín.





Pero el nombre que más salta la atención en este partido es el de Víctor Chanduví, presidente de la Central Nacional de Mineros del Perú (Cenami), a quien se le ha visto en las sesiones de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, donde se debate la ampliación del Reinfo.





Pero el nombre de Chanduví es conocido desde campañas electorales pasadas. En el 2014, Chanduví afirmó que los mineros informales entregaron aportes económicos e incluso oro a la campaña del 2010-2011 de Ollanta Humala. ?Se calcula que la minería artesanal aportó un fondo equivalente a 17 kilos de oro. Se cuenta que aportaron a razón de 100 gramos por persona, es un testimonio que recojo del sacerdote Pablo Zavala, que como sacerdote no creo que tenga ninguna intención de mentir?, manifestó Chanduví, en el 2014, ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento.





Este Diario consultó Mariano González, precandidato presidencial de Salvemos al Perú, quien se limitó a decir que su partido está en contra de la ampliación del Reinfo.





El último caso detectado es el de Washington Yabar, candidato a diputado en Madre de Dios con Juntos por el Perú, el partido que lidera el actual congresista Roberto Sánchez y que postula a Pedro Castillo al Senado. Yabar fue multado con más de S/30.000 por la extracción y movilización de recursos maderables no autorizados. Si bien negó todos los hechos y alegó no tener conocimiento de la actividad ilícita en su propiedad, el ahora candidato recibió la multa que terminó aceptando y solicitando fraccionamiento.





?Peligros a la vista?





El miembro del Observatorio de Minería Ilegal, César Ipenza, advirtió que ha cambiado la estrategia de los sectores vinculados a actividades ilícitas, que han pasado del financiamiento de campañas a colocar a sus propios candidatos al Congreso.





?Buscan tener una bancada en el nuevo Congreso para seguir perpetuando la impunidad, y tener poder para impulsar leyes que eviten los mecanismos de control y proteger así el patrimonio que han logrado producto de sus actividades ilícitas?, indicó el especialista.





Ipenza dijo que la mayoría no busca la formalización, recordando que solo el 7 % de inscritos en el Reinfo son titulares de concesiones. ?La ley MAPE es una excusa para dilatar y ganar más poder?, sostuvo.





JesÚs Teodosio





BaldeÓn Gutarra





Candidato a senador





Nacional





Salvemos al PerúEn su concesión minera Quimiri III, en Junín, está inscrito un Reinfo suspendido.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela