Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Sus proyecciones generaron polémicas y ayer fueron criticadas por Parisi

ChileEl Mercurio, Chile 17 de noviembre de 2025

Los pronósticos del sondeo -controvertidos durante la campaña- fueron los que más se alejaron de los números arrojados por los comicios. No existió, por ejemplo, el triple empate técnico en la oposición.

La Cosa Nostra es, quizás, el protagonista más polémico dentro de la llamada "guerra de las encuestas", que ha destacado en la campaña. En parte por la diferencia entre sus resultados y el de los otros estudios. Y también por su metodología, que ha provocado molestia en el gremio.
Creada en 2020 por el sociólogo y exprecandidato presidencial del Frente Amplio, Alberto Mayol, la Encuesta Cosa Nostra es parte de un proyecto político y comunicacional que incluye un pódcast (con casi 50 mil suscriptores), varios programas de YouTube, seminarios, talleres y eventos. En estos participan también los periodistas Alejandra Matus y Mirko Macari, además del sociólogo, analista y actual coordinador del comité Estratégico de la Campaña de Jeanette Jara, Darío Quiroga.
En octubre, Mayol provocó controversia al publicar un ranking en el que aseveraba que su encuesta era "la más precisa". Algo que provocó la molestia Asociación de Investigadores de Mercado.
Antes de eso, sus encuestas habían anunciado un triple empate técnico entre los tres candidatos de la derecha que estuvo muy lejos de producirse. Asimismo, Mayol dijo en repetidas veces que José Antonio Kast no pasaría a segunda vuelta.
La Cosa Nostra fue, además, el estudio que más porcentaje le otorgó a Jeannette Jara, un 33,5%, muy lejos del total que luego logró.
También fue la encuesta que más subvaloró el voto que podía llegar a obtener Franco Parisi, pues le asignaba apenas un 4,5%. 15 puntos porcentuales menos.
Son resultados que lesionan el prestigio del estudio.
"La Cosa Nostra no es propiamente una encuesta. Es un análisis, una especulación, pero ya se vio que no tenía ningún asidero. Estuvo muy lejos", dice Roberto Méndez.
María José Naudon agrega que "el episodio de la Cosa Nostra es arquetípico de la injerencia de las encuestas en esta elección. En este caso, la encuesta mostraba un cuadro distinto del presentado por la mayoría de los informes. Este episodio confirma los efectos de la información y su circulación y la capacidad que tienen de afectar la percepción del escenario político".
Los pronósticos de LarrainVial
La semana pasada, la firma de inversiones LarrainVial envió a sus clientes un reservado pronóstico electoral. En él advertía, entre otras cosas, que Jeannette Jara obtendría más de 30 puntos porcentuales en la primera vuelta y que la oposición perdería el control del Senado, algo que no es posible afirmar con certeza.
El informe pronosticaba que la candidata del PC alcanzaría "diez puntos más" que el candidato de la derecha. Algo que resultó no ser correcto, pues la diferencia entre ambos fue de casi tres puntos.
El documento decía también que los candidatos del oficialismo lograrían tres de cinco cupos al Senado en Valparaíso. Pero fue la oposición la que logró esto.
En contraste, en el informe, firmado por el director de estudios de la firma, el economista Leonardo Suárez, y la economista Fernanda de la Fuente, se aseveraba que el oficialismo obtendría los dos escaños en Atacama. Esto se confirmó en la elección de ayer con los triunfos de Daniella Cicardini (PS) y Yasna Provoste (DC). Asimismo, expresaban que la coalición de gobierno conseguiría dos escaños en La Araucanía, algo que también se cumplió.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela