Martes, 18 de Noviembre de 2025

Los muñecos Funko: una elegía capitalista

ArgentinaLa Nación, Argentina 14 de noviembre de 2025

Nada es para siempre y Funko Pop -la empresa fabricante de muñequitos cabezones y de grandes ojos negros- carga con 241 millones de dólares de deuda

Nada es para siempre y Funko Pop -la empresa fabricante de muñequitos cabezones y de grandes ojos negros- carga con 241 millones de dólares de deuda. Y confiesa tener "dudas sustanciales" sobre su capacidad para continuar.

Durante los últimos años fueron los amos de las jugueterías, bazares y tiendas de cómics. El sueño capitalista de la demanda infinita parecía haberse hecho realidad. Pero después de una década y media de sobreproducción de figuras (existe un funko Eva Perón y un funko Papa Francisco) las ventas no dejaron de caer.

En 2023 la empresa destruyó entre 30 y 36 millones de excedentes. Mandó millones de figuras a vertederos porque era más barato que eliminarlas; están hechos de PVC y tardarán siglos en descomponerse. También quedan amontonadas en el galponcito de nuestra memoria, llena de objetos inútiles y sin significado.

Fueron una revolución, sí, pero una revolución de esas que se estilan ahora: intensas, globales, brevísimas. Saluden a los muñecos Funko, que se van.

Y además:

¿Razones para la caída del imperio funko? Han fabricado más elementos de los que el mercado está en condiciones de absorber. Y la crisis económica. Y los altos aranceles de Trump a los productos manufacturados en China.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela