Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Unidos o hundidos

ColombiaEl Tiempo, Colombia 17 de noviembre de 2025

Si la oposición no construye un proyecto de vigorosa unidad que interprete las necesidades, ilusiones y quebrantos de la ciudadanía y que proponga soluciones realistas para la gente, Iván Cepeda se gana la presidencia

Si la oposición no construye un proyecto de vigorosa unidad que interprete las necesidades, ilusiones y quebrantos de la ciudadanía y que proponga soluciones realistas para la gente, Iván Cepeda se gana la presidencia. Tiene toda la razón Álvaro Uribe en un jalón de orejas que les metió a los suyos por causa de la peleadera pública y los ataques obsesivos a Petro, que los alejan de los temas que de verdad les interesan a los ciudadanos. A la gente ni le va ni le viene el rollo con la encuestadora. Y tampoco quieren escuchar más insultos, tachas, reproches, acusaciones contra Petro. Quieren propuestas que solucionen todos los inmensos problemas que este Gobierno ha creado y todos los que prometió arreglar, que le han quedado grandes. Está bien -y es necesario- denunciar la corrupción, la ineficacia, la negligencia, pero nadie se gana una elección a punta de insultos y ataques personales. Se requiere un proyecto que ilusione, una propuesta que movilice, un programa que cautive aun si se fundamenta en unas pocas ideas con fuerza, mientras estas sean claras y contundentes. Y se requieren, además, dos condiciones fundamentales. La primera, que mire hacia adelante. Que permita ver el futuro con ilusión. A punta de retrovisor no se ganan las elecciones. La nostalgia de tiempos pasados no logra construir mayorías ciudadanas. La segunda, que se logre construir una sólida unión entre la multiplicidad de candidatos que hoy dividen, subdividen y vuelven a subdividir la oposición. * * * * El agridulce balance de la semana pasada genera muchas preocupaciones y algunos avances. En el Centro Democrático le tocó a Álvaro Uribe reasumir las riendas ante las diferencias insalvables entre sus propios precandidatos frente a una simple encuesta. En el Partido Conservador estalló una nueva pelea por la entrada del audaz Felipe Córdoba al partidor. Podrían resolver el asunto en democracia interna y sin hacerles el juego a los petroconservadores, de manera que la entrada de Córdoba, que debería ser una buena noticia para el partido, no se convierta en una mala noticia. En la Fuerza de las Regiones, Héctor Olimpo dice que se enteró sorpresivamente de que lo habían echado del combo cuando aterrizó en otra ciudad. Marta Lucía Ramírez, Enrique Peñalosa y Vicky Dávila, entre otros, se jugaron a fondo por construir un grupo semilla para una coalición vigorosa de unidad. La presencia de Vicky y la ausencia de figuras del Centro Democrático les sugirió a algunos que era una coalición antiabelardista y antiuribista, por lo que yo mismo le pregunté al aire a Marta Lucía Ramírez y me dijo con mucha claridad que ese era un grupo semilla y que no había vetos frente a los aludidos. La única condición, según entendí, es que no se admitirán candidatos que hubieran hecho campaña por Gustavo Petro o que hubieran participado en su gobierno. Juan Carlos Pinzón y Abelardo de la Espriella están avanzando con entusiasmo en sus campañas y han manifestado estar dispuestos a participar en un proyecto de unidad. Abelardo de la Espriella incluso ha propuesto un mecanismo de encuesta para acelerarla. Y la reaparición de Germán Vargas Lleras es una buena noticia porque, además de su peso político propio y de su evidente recuperación de salud en curso, es un entusiasta promotor de la unidad. Creo que eso de que Vargas se debate entre el Congreso y la presidencia es una especulación. En cambio, creo que está jugado al 100 % con la construcción de un gran proyecto de unidad. Y es que Vargas tiene toda la razón: "por el espejismo de que ‘todos pueden ganar’, por la negativa de construir y comprometerse con un mecanismo efectivo y por la obsesión de ‘hacerse contar’, nos enfrentamos a que cada uno querrá figurar en el tarjetón, sin entender que así lo único que hacen es entregarles la elección al Gobierno y sus aliados...". Así es. "El país no merece este nivel de irresponsabilidad".
En blanco y negro
Juan Lozano
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela