El Comercio, Perú
18 de noviembre de 2025
PREDICTAMEN. Documento de la Comisión de Energía y Minas también propone reincorporar a más de 50 mil registros excluidos. Especialistas sostienen que la medida generaría un escenario de impunidad e incluso abre la puerta a una nueva extensión indefinidamente.
Por MARTÍN CALDERÓN PASACHE
Los intereses de los mineros informales e ilegales quedaron plasmados en un nuevo predictamen que la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el legislador Víctor Cutipa (JP-VP-BM), prevé discutir hoy desde las 3 p.m.
El documento propone ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) por quinta vez, hasta diciembre del 2027, y reincorporar más de 50 mil registros excluidos.
El predictamen plantea que el Reinfo se mantenga vigente hasta el 31 de diciembre del 2027 o hasta que se apruebe la futura ley de la pequeña minería y minería artesanal (MAPE). No obstante, especialistas del sector sostienen que no existe voluntad política para avanzar con dicha norma, lo que convertiría la ampliación en un nuevo mecanismo para extender indefinidamente la actividad minera sin controles.En junio pasado, el gobierno de Dina Boluarte ya había extendido la vigencia del Reinfo hasta diciembre de este año. Fue la última de una cadena de prórrogas desde que este régimen fue creado en el 2016, durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, con la promesa de formalizar a los mineros informales.
?Desde la presidencia de la comisión hemos considerado ese plazo. Esperemos que no se modifique esta propuesta y sea aceptada. Será el pleno de la comisión la que tomará una decisión?, declaró ayer Cutipa a la prensa. Si la comisión respalda el texto, este pasará al pleno del Congreso.
?Impunidad e incapacidad?
El abogado César Ipenza, especialista en derecho ambiental, consideró que el predictamen generaría un escenario de impunidad al permitir que 50 mil mineros excluidos puedan regresar al proceso.
?Es volver casi a cero, de lo poco que se pudo avanzar. Se estaría regresando a gente que era ilegal, que nuevamente estarán en el Reinfo y no podrá ser sancionada. Es totalmente impunidad?, manifestó.Para Ipenza, la propuesta legislativa responde directamente a intereses organizados dentro del Congreso. ?El predictamen responde a los intereses de la minería informal, que está con sus voceros dentro del Congreso. Debemos estar atentos a qué congresistas y qué bancadas son las que impulsan la impunidad, la minería ilegal disfrazada de informal?, sentenció.
El especialista en temas de minería Iván Arenas aseguró que existe un problema técnico de fondo: el Estado no ha sido capaz de hacer avanzar el proceso de formalización.Arenas señaló que la reincorporación de los 50 mil excluidos es inviable desde el plano constitucional, pero el mayor problema es la falta de resultados concretos.?El congresista Cutipa dice que estos 50 mil vuelvan, pero eso es imposible porque es inconstitucional. Y nada nos garantiza que el próximo año digan: ?Nuevamente el proceso técnico falló, entonces vamos a ampliar un año más??, lamentó.Decenas de mineros informales volvieron a ocupar ayer la avenida Abancay, a pocos metros de la sede del Congreso, en el Centro de Lima, para exigir una nueva ampliación del Reinfo. La presión puede continuar hoy, cuando la comisión someta el texto a debate.
MÁS INFORMACIÓN
En abril pasado, el Tribunal Constitucional advirtió en una sentencia que mantener un régimen transitorio solo agravará los impactos en las poblaciones vulnerables, reducirá ingresos fiscales, perjudicará la gobernabilidad y profundizará el deterioro ambiental.