Martes, 18 de Noviembre de 2025

En 22 meses hubo 115.581 denuncias por manejar bajo efectos del alcohol y drogas

PerúEl Comercio, Perú 18 de noviembre de 2025

En lo que va del año, el Sistema de Denuncias Policiales registra 52.892 casos de choferes que manejaron en estado de ebriedad en todo el país. Lima Metropolitana concentra la mayor cantidad con más de 8.900.

Por josé cayetano chávez



Alrededor de la medianoche del 12 de noviembre, ocurrió la mayor tragedia en las carreteras del Perú en los últimos nueve años: el choque entre una camioneta y un bus, que cayó a un barranco, dejó 37 fallecidos y 24 heridos en Arequipa. Las pesquisas hallaron que Hennry Branddy Rey Apaclla Ñaupari, conductor del primer vehículo, dio positivo en el examen de dosaje etílico cualitativo, pues se le detectó alcohol en la sangre.





Este caso refleja una preocupante situación sobre la seguridad vial, respaldada por datos oficiales. Según cifras del Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol), entre enero del 2024 y octubre del 2025 se han registrado 115.581 denuncias por el delito de conducción en estado de ebriedad o drogadicción.





En el 2024, se contabilizaron 62.689 denuncias y 52.892 en los 10 primeros meses del presente año.





Lima Metropolitana lidera este año las regiones con mayor denuncias por el mencionado delito: 8.994. Le siguen Lambayeque, con 6.142, y La Libertad, con 4.980. Junín y Arequipa ocupan el cuarto y quinto lugar, con 3.638 y 3.456, respectivamente.





Llama la atención que enero, febrero y marzo concentran la mayor cantidad de denuncias en el año. ?Normalmente, estos son meses de mayores festividades, eventos y celebraciones, donde se consumen bebidas alcohólicas. Por ejemplo, los carnavales. Por lo tanto, son los meses donde hay mayor movimiento de personas y vehículos. Entonces, los operativos policiales de fiscalización se focalizan en esos meses y en otros no son tan severos?, afirmó Roberto Vélez, gerente general de la asociación A Movernos.





Los resultados del Sidpol guardan relación con los datos del Observatorio Nacional de Siniestralidad Vial del Ministerio de Transportes (MTC). Lima Metropolitana también lidera las regiones con mayor número de accidentes con 332; 458 vehículos estuvieron involucrados en estos casos.





En el segundo lugar está el Callao, con 244 accidentes, y en el tercero Arequipa, con 143 siniestros. Cusco y Lima región siguen en la lista, con 123 y 107 casos. En total, el observatorio registra 1.547 accidentes en el 2025.





Carlos Conde, vocero de la Gerencia de Prevención de la Sutrán, sostuvo que manejar en estado de ebriedad representa un riesgo debido a que el alcohol disminuye los reflejos de un conductor y afecta su percepción del entorno en el que circula con su vehículo.





?El alcohol afecta directamente el sistema nervioso de las personas. Genera efectos como la alteración del cálculo de espacios y distancias durante la conducción. Además, altera su percepción del entorno que lo rodea mientras está manejando; por ejemplo, otros vehículos, peatones y señalética?, mencionó.





El funcionario agregó que el tiempo de reacción disminuye cuando una persona maneja en estado de ebriedad. Además, su visión se complica bajo los efectos del alcohol, sobre todo en las noches o espacios oscuros.





?En el Perú tenemos carreteras que, por su diseño, a veces son complicadas por el conductor. Si de por sí manejar en la noche para un chofer es complicado, esto incrementa si está bajo los efectos del alcohol?, expresó.





?Si ha bebido y necesita movilizarse, debe conseguir a otra persona que lo lleve, siempre y cuando su tipo de licencia cumpla con la categoría y clase para manejar el vehículo que utilizarán. Otra opción es tomar un taxi?, declaró.





El funcionario agregó que los ciudadanos pueden reportar a un conductor que maneja en estado de ebriedad en las vías nacionales al número de la Policía de Carreteras: 110. Además, precisó que la Sutrán cuenta con dos canales de comunicación para reportes de este tipo: Aló Sutrán (0800-12345) yFiscaFono (999-382-606).





normativa





El artículo 274 del Código Penal sanciona a toda persona encontrada manejando con presencia de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0,5 g/l, o bajo el efecto de drogas.





Estas personas serán reprimidas con pena privativa de la libertad no menor de seis meses ni mayor de dos años o con prestación de servicios comunitarios de 52 a 104 jornadas e inhabilitación.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela