La Nación, Costa Rica
18 de noviembre de 2025
Un vecino de Pavas resiente el mal momento de la Selección de Costa Rica, que le ha dejado pocas ganancias con su venta informal
Con más de 20 años vendiendo camisetas de la Selección Nacional, durante las últimas siete eliminatorias mundialistas, Emiliano Palacios aseguró que la clasificación a la Copa del Mundo 2026 ha sido la peor en lo que respecta a su negocio.
Desde muy temprano llegó a La Sabana y colocó su puesto a un costado del INS Estadio, con el anhelo de que las ventas mejoren para el partido de este martes 18 de noviembre entre Costa Rica y Honduras, donde se definirá el clasificado a la Copa del Mundo 2026.
Sin embargo, los malos resultados de la Tricolor y la necesidad de "depender de un milagro" para alcanzar el boleto a la cita mundialista —situación que mantiene desanimados a los aficionados ticos— han influido en sus ventas y en su margen de ganancia, al punto de que para este juego solo mandó a hacer 50 réplicas (sin autorización oficial, eso sí) de la nueva camiseta de la Selección, una que pocos conocen y que a pocos les gusta.
"Durante la eliminatoria la venta no ha estado buena, apenas regular. Yo vendo camisetas desde los partidos clasificatorios para Corea y Japón 2002. Para el último juego en casa, cuando Costa Rica ya está clasificada o depende de sí misma para lograr el boleto, se venden muchas. Pero en esta ocasión es todo lo contrario: no se venden", confesó Palacios.
Se venden muy pocas camisetas
Este vecino de Pavas aseguró que para el juego ante Nicaragua vendió 300 camisetas, pero para el crucial duelo ante Honduras solo llevó 100 y no cree que se vayan a vender, a menos que la Selección al final gane y clasifique.
"Tenemos camisetas de ₡5.000, ₡7.000 y ₡10.000, con los estilos de Brasil 2014, Rusia 2018 y hasta la nueva. Depende de lo que pase en el partido; al final vamos a rematar las más baratas, porque no podemos quedarnos con las camisetas por cuatro años hasta la otra eliminatoria", manifestó Palacios.
Para el vendedor ambulante, la mala eliminatoria fue sin duda un golpe duro, pues esperaban una buena ganancia. No obstante, como la Selección Nacional solo suma un triunfo en casa (antes del duelo ante Honduras) y su clasificación es incierta, los aficionados no invierten.
"Es una gran incertidumbre, porque no se sabe qué va a pasar. Desde la eliminatoria del 2002, esta es la más mala en cuanto a venta de camisetas y ganancias. Cuando Costa Rica enfrenta a México, Canadá y Estados Unidos, las ventas son muy buenas, pero en esta ha sido todo lo contrario. Hay que esperar qué pasa al final", declaró Palacios.
El comerciante agregó que otro detalle que les ha perjudicado es que la nueva camiseta, el último diseño que mostró la Fedefútbol, es poco conocida y a pocos les gusta.
"La gente pasa, la ve y pregunta si es una camiseta de la Sele. La verdad, yo aposté a la mercadería que me quedó del partido ante Nicaragua. Solo mandé a hacer unas tres docenas de la nueva camisa, porque si quedamos eliminados nadie la va a comprar, pero si clasificamos, mañana mismo hacemos unas 100", afirmó Palacios.