Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Un papelón: Uruguay en crisis futbolística a siete meses del Mundial 2026 y una goleada que no es aislada

UruguayEl País, Uruguay 19 de noviembre de 2025

La Celeste fue vapuleada 5-1 por Estados Unidos y es un registro más que negativo en un contexto donde los dirigidos por Marcelo Bielsa no están cómodos.

Una noche para el olvido. Una noche en la que Uruguay recibió la misma cantidad de goles que en los 10 partidos anteriores. Una noche catastrófica y que en otro contexto -con otros protagonistas- podría haber tenido consecuencias graves.



Los cinco goles de Estados Unidos -más allá del golazo de Giorgian de Arrascaeta para el descuento en el 5-1 final- no solo preocupan por lo ocurrido ayer, sino porque se enmarca en un cúmulo rendimientos irregulares, de victorias ante selecciones de menor nivel y de partidos donde no se estuvo a la altura frente a combinados que perfectamente podrían ser rivales en la próxima Copa del Mundo.



Y es precisamente la cercanía con el Mundial 2026 lo que preocupa. Solo siete meses y -como mucho- cuatro partidos más, separan a la Celeste de una nueva participación mundialista y el rendimiento no mejora.



Es cierto que Marcelo Bielsa probó distintos futbolistas, que por momentos faltaron habituales titulares, pero cuando estos tuvieron que jugar, tampoco lo hicieron de la forma esperada.


https://www.youtube.com/watch?v=Um6wQRaLUAc

Tal vez, la manera de describir el momento de la Celeste es: irreconocible. La producción de gol es mínima y eso repercute en el marcador, así como también los errores en defensa que si ya los había sufrido ante México -aunque no se reflejó en el resultado- se multiplicaron frente a una selección de Estados Unidos que no perdonó y que incluso jugó con un plantel diezmado de sus figuras.



"Esto no es un problema de ausencias", sentenció el entrenador en la conferencia de prensa posterior y es lo que enciende todavía más alarmas, porque hoy los principales problemas pasan por el juego, por la estrategia y por cómo encarar los partidos.



Quedó en evidencia que la Copa América marcó un antes y un después en la selección uruguaya.




Hubo lagunas en las que se jugó mejor, se ganó y además fue en ese momento en el que se certificó la clasificación -claro está- en una de las Eliminatorias más al alcance de la historia. Pero también fue después del certamen continental que Uruguay solo ganó cinco de los 16 partidos que disputó y que estuvo en nueve de esos encuentros sin poder marcar un gol.



Bien dicen que siempre es mejor recibir estos golpes en amistosos o antes de los partidos que duelen, pero es un hecho que este tipo de golpes tendrán que significar un cimbronazo importante en la estructura de los directivos de la AUF, del cuerpo técnico y de los jugadores porque lo de Tampa fue un papelón y dejó a la Celeste en crisis.


La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela