Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

CMF cursa millonaria multa contra exejecutivos de Sartor que suma casi $15.000 millones

ChileEl Mercurio, Chile 19 de noviembre de 2025

El regulador acusa conflictos de interés en la gestión de los fondos, además de la entrega de información financiera falsa.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) zanjó el procedimiento sancionatorio formal contra la administradora general de fondos Sartor, y fijó una histórica multa para sus exejecutivos que, en su conjunto, suma unos $14.569 millones.
Las sanciones corresponden al caso que la CMF sacó a la luz en septiembre del año pasado, donde acusó a la firma financiera de invertir fondos en entidades relacionadas con la plana directiva, infringiendo así los deberes legales que exigen atender exclusivamente a la mejor conveniencia e interés de los fondos bajo su administración. A partir de ahí revocó su autorización de existencia y designó un liquidador para gestionar sus activos.
Así, según detalló la CMF, las sanciones específicas se relacionan con diversas infracciones a la normativa legal que regula los fondos de inversión, el mercado de valores y las sociedades anónimas. En concreto, imputan una gestión negligente vinculada a conflictos de interés, la entrega de información falsa en sus estados financieros, como también infracciones de transparencia, control interno y probidad. "Cuando se determina que las personas operaron para beneficio propio en vez del beneficio de los aportantes, corresponde aplicar sanciones de este tipo para proteger el mercado", comenta el ex-SVS (actual CMF) Nicolás Román, académico de la U. de los Andes.
Desde Sartor emitieron una declaración cuestionando que la decisión de la CMF "muestra los mismos sesgos, inexactitudes y análisis livianos que ha mostrado ese organismo en todo este caso". También anunciaron una querella criminal contra la presidenta Solange Berstein, por votar en el consejo, pese a haber emitido una opinión previa sobre el caso.
La resolución tiene la firma de Berstein, Bernardita Piedrabuena y Beltrán De Ramón.
Sanciones distintas
La sanción monetaria más cuantiosa recae sobre Pedro Pablo Larraín, expresidente del directorio, por unos $3.170 millones. Aunque la imputación de cargos es casi la misma para todos los sancionados, la CMF detalla que tomó en consideración, "entre otros factores, la materialidad de las operaciones en cuya aprobación participaron". Lo sigue Alfredo Harz, ex gerente general, sería castigado con un monto cercano a $2.900 millones.
En el caso de los exdirectores, quien recibe la mayor multa es Michael Clark, castigado con unos $2.500 millones. Algo menor fue la sanción cursada a Mauro Valdés, Rodrigo Bustamante, Juan Carlos Jorquera y Miguel León.
Caso aparte es el de Óscar Ebel, cuya sanción -que era equivalente a la de Harz- fue rebajada en un 70% debido a la colaboración que prestó al ingresar una autodenuncia. La Comisión también remitió los antecedentes al Ministerio Público, "para que este órgano realice las investigaciones que estime pertinente". Rodrigo Reyes, abogado y socio de Prelafit Compliance, cree que lo imputado por la CMF podría configurar una infracción a la Ley de Delitos Económicos, y que por sus características, "es posible que tampoco sea aplicable alguna sustitución de pena o salidas alternativas".
Clark seguiría en Azul Azul
La sanción del regulador también contempla una inhabilidad de cinco años para ejercer cargos de director o ejecutivo principal. Por eso, Michael Clark, actual presidente del directorio de Azul Azul, concesionaria del club de fútbol Universidad de Chile, aclaró su futuro: "Mientras este fallo no esté a firme en el Poder Judicial, no entra en vigencia. Por tanto, yo voy a seguir siendo presidente de la U, vamos a apelar en todas las instancias (...), muchos de los descargos a los cargos hechos no se toman en cuenta, y por tanto, me parece una sanción injusta", dijo en radio Cooperativa.
En proceso
Todas las sanciones de la CMF son apelables, administrativa y judicialmente.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela