Paz Bascuñán vuelve a la conducción con programa sobre salud mental
La actriz debuta como entrevistadora en el espacio "Más terapia que tarde", que ya está en disponible en YouTube y Spotify.
"Hace tiempo vengo interesada en los temas de salud mental, de bienestar, de vínculos. Es lo que siento que más se está necesitando", dice Paz Bascuñán sobre el reciente debut de su programa, "Más terapia que tarde", en YouTube y Spotify. Se trata de un proyecto muy personal en el que la actriz asume el rol de entrevistadora para conversar con especialistas sobre temas ligados al bienestar emocional.
Bascuñán dice que el objetivo es abordar temas que pueden ser difíciles de una manera cercana. "Tenía ganas de crear un espacio para conversar con especialistas y traducir lo que a veces parece complejo", explica. Y menciona que la culpa, la ansiedad, la autoestima, la crianza, el miedo y el estrés, son algunos de los tópicos que están en la pauta.
No es primera vez que Bascuñán asume la conducción de un programa. Hace casi dos décadas estuvo junto al periodista Ricardo Astorga en "La ruta del Sahara" (TVN) y en 2014 reemplazó por unos días a Tonka Tomicic en el matinal de Canal 13, "Bienvenidos". Pero este nuevo espacio lo fue ideando con el equipo a partir de inquietudes que le surgieron mientras trabajaba en proyectos como "S.O.S Mamis" -serie web que luego derivó en una obra teatral y en una película- y en el programa de radio La Clave, "Cuento corto".
Dice que se ha sentido cómoda en el rol de entrevistadora porque le gusta conversar y escuchar. "Después de años dedicándome principalmente a la actuación me encanta probar algo que tiene mucho que ver con el momento vital en el que estoy. Feliz, además, si este programa aporta aunque sea un grano de arena para el bienestar y que pueda ser un espacio de apoyo, de información y de compañía", apunta.
En los últimos años, Bascuñán ha estado muy activa en cine, participando en cintas como "Perra vida" y "El pádel es nuestro", pero alejada de la televisión. Su último trabajo en la pantalla fue en la teleserie "Demente" (2021). "A veces hay que hacer silencio para conectar con lo que a uno le hace sentido", explica. Para este año, en todo caso, la actriz también trabaja en un proyecto televisivo.
En paralelo, comenta, que está concentrada en uno de sus grandes intereses: la escritura. Y que está realizando un magíster en la Universidad de Salamanca.
"Me encanta probar distintas cosas, también proyectos que me permitan seguir desarrollándome como persona y como artista. A veces a uno la invitan a proyectos que pueden ser bien pagados, pero que no tienen que ver con lo que te interesa hacer, con tus propósitos", sostiene.
En "Más terapia que tarde", Bascuñán vuelve a unirse con la cineasta Gabriela Sobarzo, con la que ha trabajado en varias cintas, entre ellas "S.O.S Mamis: la película". La directora cuenta que esta nueva unión laboral se debe a que ambas tienen intereses similares. "Hablamos el mismo idioma, compartimos una forma muy parecida de mirar el mundo. Las dos tenemos una curiosidad por lo humano, por entender las emociones. Creo que ahí nace nuestra complicidad: compartimos esa manera de observar y de sentir que nos hace movernos siempre bien en sintonía", señala Sobarzo.
Y cuenta que "Más terapia que tarde", además, incluye una ficción -guionizada por Bascuñán- que da pie al tema que se hablará en cada uno de los capítulos. "Funciona como una especie de espejo, una situación cotidiana que plantea un conflicto, una pregunta emocional, a través de una situación, de un monólogo, de un relato".