Agricultura regional muestra estancamiento
El estancamiento en la productividad agrícola en Latinoamérica, que entre 2010 y 2020 creció apenas un 0,9% frente a un aumento promedio del 1,7% en los últimos 60 años, pone en riesgo la seguridad alimentaria y la competitividad agrícola regional, alerta un informe el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
El estancamiento en la productividad agrícola en Latinoamérica, que entre 2010 y 2020 creció apenas un 0,9% frente a un aumento promedio del 1,7% en los últimos 60 años, pone en riesgo la seguridad alimentaria y la competitividad agrícola regional, alerta un informe el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El estudio ‘Productividad agrícola en América Latina: qué sabemos y hacia dónde vamos’ revela que, si bien la producción agropecuaria regional se ha multiplicado casi por seis desde 1960, esta subida está directamente relacionada con la expansión de insumos como la tierra, la mano de obra, los fertilizantes, la maquinaria y el agua. El informe insignia del BID advierte que la desaceleración de los últimos años pone en riesgo la capacidad de satisfacer una creciente demanda de alimentos, sobre todo teniendo en cuenta que el 28 % de la población latinoamericana y caribeña sufre inseguridad alimentaria y casi el 40% de los habitantes rurales vive en la pobreza. "Si no se abordan, los desafíos actuales que enfrentan los sistemas agroalimentarios - combinados con la desaceleración del crecimiento de la productividad - podrían poner en riesgo la seguridad alimentaria y la competitividad agrícola en América Latina y el Caribe", insiste el documento. Entre las recomendaciones para fomentar el crecimiento sostenible de la productividad regional, los expertos del BID recomiendan fomentar la adaptación al cambio climático y el cierre de brechas en la adopción tecnológica, esto último mediante el fortalecimiento de la asistencia técnica, la capacitación de agricultores. Además, proponen equilibrar el apoyo directo a los países con inversiones en infraestructura, investigación e innovación. Según el BID, la agricultura representa el 6 % del PIB regional, el 15% del empleo total y el 24 % de las exportaciones, aunque insiste en grandes diferencias entre países dentro de la región.