Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Estamos "regalados"

UruguayEl País, Uruguay 20 de noviembre de 2025

Si mañana un juez, fiscal o político estorba o no colabora, se "la van a dar".

La Constitución de la República es sagrada. Por tanto como principio general: no es bueno toquetearla demasiado. No obstante ello las amenazas del crimen organizado impone una revisión de nuestros institutos defensivos de emergencia Nacional.

Vivimos últimamente, situaciones de violencia extrema con atentados a figuras importantes de nuestro quehacer público. El mensaje es claro. "A ti Estado no te vamos a permitir ponernos límites y lo pagaras con tu vida y/o la de tus seres queridos".

Palabras más o menos va por ahí el mensaje mafioso. Y por si fuera poco nuestra fiscal de Corte y otros colegas nos están advirtiendo que se vendrán pronto atentados en serio contra jueces, políticos y periodistas. Lo que nos auguran es un escenario de sangriento descontrol a manos de bandas que pueden ser locales o pueden ser meros engranajes de poderosas organizaciones extranjeras.

Si mañana un juez, fiscal o político estorba o no colabora, se "la van a dar". El Uruguay tiene previsto en su Constitución 2 instrumentos jurídicos como medidas de excepción.

Somos un Estado de Derecho y eso significa que sus autoridades actúan siempre dentro del imperio de las normas jurídicas. Sometidos a los pesos y contrapesos de la separación de poderes y preservados los derechos humanos. Aún así el constituyente provee a) la Supresión de las Garantías individuales en casos de alta traición y b) las medidas prontas de seguridad. Ambos institutos requieren de la actuación conjunta del poder Ejecutivo y el Legislativo. Como son medidas de excepción se rigen por principios como la taxatividad, excepcionalidad y brevedad. Nuestra Carta Magna constriñe el campo de acción de nuestro aparato represor. En el caso de las Medidas prontas de seguridad todo accionar es comunicado a posteriori pero controlado por el Poder Legislativo y se limita a la aprehensión y/o traslado de personas. No es un cheque en blanco al Poder Ejecutivo. Donde mas podría tener recursos de excepcionalidad es en la Supresión de Garantías individuales, pero allí esta circunscrito a casos de traición a la patria.

Por tanto nuestra Constitución de 1966 jamás imagino un escenario donde un poder como el narcotráfico tiene un poder de fuego y salvajismo difícil de neutralizar.

Nuestra Constitución es sabia pero no la redactó Nostradamus. ¡Estamos regalados amigos! Lo repito. Cualquier respuesta del Estado frente a un desborde de bandas poderosas requerirá una acción patriótica, consensuada y firme de todo el sistema político. De lo contrario nuestras fuerzas policiales o hasta militares (si así lo dispusiéramos) sientan que su acción esta respaldada en una causa "País".

Las 2 Medidas que prevé nuestra Constitución son insuficientes e inaplicables y habrá que generar nuevos instrumentos y someterlos a consideración del Soberano. Esta columna es mi 3° aporte en este tema en 2 años y no he recibido hasta hoy ninguna señal de avance o sensibilidad del sistema político en este tema (a excepción del Dr. Zubía). Cuando todo lo que nos anunció la Dra. Ferrero se convierta en realidad espero no salgamos a llorar sobre la sangre derramada. Tanta tibieza y apatía del sistema asusta mas que la propia acción de los narcos. ¡Estamos regalados!

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela