Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Telecanal acumula $5,5 millones en multas por emitir señal rusa

ChileEl Mercurio, Chile 21 de noviembre de 2025

El canal registra tres sanciones desde que puso la programación de RT en su parrilla. Otros siete casos siguen abiertos. El CNTV, además, abrió dos procesos por el traspaso del espacio a un tercero.

Fue hace cuatro meses que Telecanal sorprendió a la industria al cruzar su programación con contenidos de la señal Russia Today (RT), tildada internacionalmente como una herramienta de propaganda del gobierno de Vladimir Putin. Desde entonces, el canal ha recibido 10 formulaciones de cargos de parte del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), tres de ellos derivaron en sanciones, que en total suman 80 UTM, más de $5,5 millones. Las siete restantes esperan una resolución final.
Los principales argumentos para multar a Telecanal es que estaría infringiendo la Ley 18.838, sobre el correcto funcionamiento de la televisión, en aspectos como el pluralismo, el derecho a la información y, en la mayoría de los casos, por no respetar el horario de protección al menor, ya que la señal emite contenidos bélicos durante todo el día.
La última sanción se eleva a 40 UTM (más de $2,7 millones). En esta se establece que la televisora faltó al pluralismo en la emisión del 16 de junio de "Noticias Mauricio Ampuero Chile", conducido por el periodista nacional, en notas como el intercambio entre Rusia y Ucrania de cuerpos fallecidos en la guerra y el lanzamiento de misiles de Irán contra Israel.
Aunque es la sanción más alta recibida por Telecanal, se trata de una infracción leve. Por ejemplo, La Red tuvo un cargo (que aún no llega a ser multa) de 200 UTM por no presentar su información económica a la Comisión para el Mercado Financiero.
Los dos anteriores reportajes que habían sido sancionados con 20 UTM cada uno (más de $1,3 millones) fueron "El acento nazi del ejército ucraniano", en que soldados ucranianos detallan el asesinato de mujeres y ancianos en la provincia rusa de Kursk, y "Sin margen de error", sobre las operaciones de los ingenieros militares rusos, emitido en horario de protección al menor.
En la mayoría de los casos, Telecanal admite haber incurrido en faltas y ha optado por pagar las multas antes que impugnarlas.
El contrato con RT
Respecto del contrato entre Telecanal y RT, el presidente del CNTV, Mauricio Muñoz, comenta que existen dos procedimientos sancionadores en curso. Uno es por aspectos técnicos y el otro por el eventual incumplimiento de la ley del CNTV, que establece que ninguna concesionaria podrá celebrar un contrato "que implique facultar a un tercero para que administre todo o parte de los espacios televisivos que posea o se haga uso de su derecho de transmisión con programas y publicidad propios", dice.
Muñoz también responde a los cuestionamientos de que tanto Telecanal como La Red serían propiedad del empresario mexicano Ángel González, aunque la ley no permite que una misma persona jurídica tenga dos concesiones. "No se han presentado antecedentes que permitan fundamentar dicha afirmación. Hace algunos años, el CNTV formuló cargos a La Red y a Telecanal por una denuncia de un diputado de la República, cuyo resultado fue la absolución", explica.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela