Multigremial: Costos de sala cuna podrán exceder los $9 millones
La asociación cree que el proyecto de ley podría desfavorecer a firmas en zonas rurales o que trabajan con turnos nocturnos.
La Multigremial Nacional de Emprendedores, asociación que agrupa a pequeñas y medianas empresas, estima que en algunos casos los costos asociados al proyecto de sala cuna podrían significar un desembolso de más de $9 millones por empresa.
Según el gremio, el cálculo realizado por ChileMujeres, OCEC UDP y CCS -de un gasto de alrededor de $2.000 para las micro y pequeñas empresas al mes por trabajador- solo aplicaría en condiciones que las compañías sean capaces de encontrar o proveer de una sala cuna. Esta situación es difícil en el caso de algunas empresas, como aquellas ubicadas en zonas rurales o las que tienen trabajadores en turnos nocturnos.
En estos casos, afirma que las empresas al no ser capaces de proveer una sala cuna, deberán pagar una indemnización que podría alcanzar $9.641.322 por trabajador (estiman un costo de 19 meses de sala cuna, con un valor de 12,8 UF, valor referencia de sala cuna de un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago).
Hoy las empresas que tienen menos de 20 trabajadoras no están obligadas a proveer de sala cuna, mientras que el proyecto de ley extiende esta responsabilidad a todas las compañías.
Para Juan Pablo Swett, presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores, el problema radica en que el proyecto de ley recarga en la empresa tanto la cotización para financiar la sala cuna como la responsabilidad de proveer la sala cuna. "Si las pymes cotizan $2.000 por trabajador y no se preocupa de nada más, vamos corriendo a aprobar este proyecto y lo festejamos. Pero aquí lo que mostramos son todos los casos donde puede implicar mayores costos para las pymes, que sobre todo son casos que se dan en zonas rurales, en micro y pequeñas empresas agrícolas, acuícolas", dice.
Por otro lado, la asociación estima que hay mucha incertidumbre respecto al monto que cubrirá el proyecto de ley. La Multigremial Nacional explica que la iniciativa propone la creación de un fondo a partir de las cotizaciones adicionales de los trabajadores, pagadas por el empleador, que luego se reparte en un monto mensual fijo para cada empleado que requiera de la sala cuna. Sin embargo, como la obligación de proveer la sala cuna la tiene la empresa, si existe una diferencia la compañía debiese hacerse cargo de esta, lo que podría ser significativo para las firmas de menor tamaño.
Costo $9 millonespodría llegar a costar 19 meses de sala cuna para una pyme.