Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Presidente de Grupo Keralty se defiende de señalamientos

ColombiaEl Tiempo, Colombia 21 de noviembre de 2025

En una de sus alocuciones el presidente Gustavo Petro se refirió al presidente del Grupo Keralty, Joseba Grajales, como un "criminal", por lo que el Consejo de Estado le ordenó al mandatario nacional que se retractara por tal afirmación, pues señaló que ella iba en contra de los "derechos fundamentales a la honra, buen nombre, presunción de inocencia y libertad de circulación"

En una de sus alocuciones el presidente Gustavo Petro se refirió al presidente del Grupo Keralty, Joseba Grajales, como un "criminal", por lo que el Consejo de Estado le ordenó al mandatario nacional que se retractara por tal afirmación, pues señaló que ella iba en contra de los "derechos fundamentales a la honra, buen nombre, presunción de inocencia y libertad de circulación". Petro, en su alocución del 19 de noviembre señaló, respecto al fallo del Consejo de Estado que: "Se confundió con que estaba diciendo que un señor, el señor Joseba Mikel Jiménez era un criminal. Criminal es el sistema, y por eso debe cambiar". "Cuando yo digo criminal me refiero al sistema", insistió el mandatario. Y sostuvo que "el señor creyó que yo estaba usando esos términos para referirme a él como criminal y para referirme a él". Además, dijo que "hay que vigilar de manera muy intensa que dineros extranjeros no lleguen a la campaña". Luego, el presidente del Grupo Keralty, Joseba Grajales, emitió un comunicado en el que afirmó que su llegada a Colombia se dio hace más de cuarenta años, en un momento en el que, según la misiva, la mayoría de los colombianos de hoy -incluidos hijos y nietos de sus críticos- aún no habían nacido. La organización sostiene que no vino "de paso", sino con la intención de quedarse, servir, cuidar y construir en el país, sin heredar estructuras previas, sino levantándolas "con trabajo, sacrificio y convicción". Grajales menciona inversiones en ciencia, innovación y tecnología, así como la creación de universidades, clínicas generales e infantiles, centros de atención primaria, instituciones de salud mental, laboratorios y programas de formación de médicos familiares. Según el documento, muchos de estos proyectos se orientaron a poblaciones olvidadas y a territorios donde antes "no había nada", con la idea de sembrar una semilla de futuro en cada iniciativa. El mensaje también hace referencia al papel de Keralty en momentos de crisis, especialmente durante pandemias y coyunturas complejas para el sistema de salud.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela