Fracking, la línea para reactivar Colombia
Nuevamente el debate sobre la realización del fracking en Colombia se encuentra en la mesa, en el marco de la VIII Cumbre del petróleo, gas y energía el sector por medio de diversas voces dio a conocer la necesidad que tiene el país en términos de hidrocarburos y cómo salir de la situación
Nuevamente el debate sobre la realización del fracking en Colombia se encuentra en la mesa, en el marco de la VIII Cumbre del petróleo, gas y energía el sector por medio de diversas voces dio a conocer la necesidad que tiene el país en términos de hidrocarburos y cómo salir de la situación. Ante esto, Flover Rodríguez, presidente de la Asociación Colombiana de Geólogos, aseguró que con el fracturamiento hidráulico se podría recuperar la autosuficiencia energética. Bajo esta premisa, resaltó que si en el país se lograra realizar esta técnica se estaría aportando dos veces a las reservas actuales de petróleo y se multiplicarían hasta por cuatro las reservas de gas. En las declaraciones el dirigente gremial resaltó que de lograrse implementar el fracking en Colombia se demoraría entre 12 y 18 meses la entrega de petróleo y gas. Además de la luz verde del Gobierno Nacional y la aprobación del proyecto de ley en el Congreso de la República se necesitarían resolver los temas de licenciamiento ambiental y obtener mayor inversión para el desarrollo de esta práctica de fracturamiento hidráulico. "Tenemos que recuperar la confianza de las empresas en el país. para que vengan, inviertan en un potencial de los convencionales que es bastante importante, que necesita recursos efectivamente, pero que, en el mediano plazo, puede darnos solución", añadió el dirigente gremial.