Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Diputados plantean dudas sobre crear una policía para cuidar poliductos de Recope

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 21 de noviembre de 2025

Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea cuestionó pretensión de crear unidad con potestades de allanamiento y uso de armas

Los diputados de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa tienen muchas dudas en torno a la pretensión de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) de crear una Unidad de Protección Especial de Ductos de Combustible (UPED) dentro de esa empresa pública, tal como lo plantea el proyecto de ley 25.206.

Al igual que la Corte Suprema de Justicia, que se opone a la instauración de ese cuerpo policial, los integrantes del foro legislativo plantearon reparos durante la audiencia de la presidenta de Recope, Karla Montero, la semana pasada.

Fue el caso del liberacionista Danny Vargas (quien preside la Comisión de Jurídicos) y Francisco Nicolás, así como Daniela Rojas, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), y el independiente Luis Diego Vargas, candidato a vicepresidente del Partido Unidos Podemos, de Natalia Díaz.

"Tenemos serias dudas de crear una policía dentro de Recope. Eso sí, el proyecto está muy prematuro, apenas estamos empezando la discusión", aclaró el liberacionista Danny Vargas.

El presidente de la Comisión agregó que una opción para no hacer un cuerpo policial dentro de una empresa pública, regida por el derecho privado, sería la de crear más plazas dentro de la Fuerza Pública, destacadas como apoyo a la Refinadora.

Vargas también rechazó la afirmación que hizo la empresa pública en un comunicado difundido la semana pasada, cuyo titular afirmaba que los diputados "respaldan iniciativa de Recope contra el robo de combustible".

El verdiblanco fue contundente al señalar que por ahora, esa afirmación es "absolutamente falsa".

"Nosotros no estamos apostando a respaldar ninguna iniciativa, estamos apostando a respaldar la lucha contra el robo de combustible y dispuestos a escuchar la propuesta, pero apenas estamos empezando a analizarla", manifestó.

El congresista agregó que, posiblemente habrá respaldo a aumentar las penas, mejorar y aplicar un mayor control sobre la distribución de los combustibles que comercializa Recope, pero no a la creación de una policía.

De hecho, el proyecto apenas llegó al Congreso en setiembre y empezó la etapa de audiencias en la segunda semana de noviembre.

La socialcristiana Daniela Rojas expresó mucha preocupación por la creación de esa unidad y cuestionó a Karla Montero que, por más que ella afirmó en una sesión formal de la Comisión de Jurídicos que no es una policía, el proyecto sí la describe como tal.

"Tanto en la exposición de motivos como en la redacción de los artículos, lo que se describe es una policía. ¿Quién los va a capacitar? Me genera dudas que tenga Recope la doble función, y que tenga capacidad de fiscalizarlos, controlarlos y capacitarlos", dijo.

La preocupación de Rojas es mayor porque, tal como está redactado el proyecto, se le daría a esa unidad policial de poliductos la potestad de hacer allanamientos y usar armas, como una policía.

‘Recope no se creó para ser policía’

El independiente Luis Diego Vargas rechazó la idea y comentó que Recope no se creó para ser policía, pues la rectoría de esa función está en el Ministerio de Seguridad Pública.

"Al César lo que es del César. Si no, mañana se va a crear una policía para cuidar escuelas, otra para cuidar cualquier cosa que se les ocurra, cosas que nada que ver", indicó.

Diego Vargas agregó que están enredándose demasiado en un proyecto de ley que tiene, como principal objetivo, hacer cambios legales sobre sanciones.

En criterio de los magistrados de la Corte Plena, no es razonable crear una policía dentro de una empresa pública que se rige por el derecho privado y que eventualmente tendría competencia nacional.

Para la Corte, tal precedente resultaría preocupante, de acuerdo con el pronunciamiento redactado por la magistrada penal Patricia Vargas y con aportes de los magistrados Jorge Leiva e Iris Rocío Rojas.

"Recope no es una autoridad con potestad de imperio (entiéndase, como la posibilidad de actuar de manera unilateral en nombre del Estado para fines de interés público). Es una sociedad anónima como cualquiera otra, sea pública o no. Un cuerpo policial con competencia nacional es un riesgo", advirtió.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela