Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Jorge Luis Pinto le echa sal a la herida con eliminación de la Selección de Costa Rica

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 21 de noviembre de 2025

Jorge Luis Pinto difundió un mensaje luego de que Costa Rica y Honduras quedaron fuera del Mundial.

Jorge Luis Pinto parece un tico más, afligido y hasta de cabanga por la eliminación de la Selección de Costa Rica del Mundial de Norteamérica 2026.

Ese sentimiento lo comparte por el mismo desenlace que ocurrió con Honduras.

A través de su cuenta oficial en Instagram y en Facebook, ese hombre que hizo historia al frente de la Tricolor en el ya lejano Mundial de Brasil 2014 analizó lo sucedido esta vez.

Jorge Luis Pinto inició su reflexión diciendo que no hay duda de que se sienten intranquilos los que quieren a Costa Rica y a Honduras, como él.

"Indudablemente quedamos eliminados de una forma infame, pero lo primero es valorar los grupos y Costa Rica y Honduras como potencias de la zona central no podían quedar en un solo grupo, había que dividirlos como se hace en Europa y en el resto del mundo", comentó Jorge Luis Pinto.

Quizás, eso es algo en lo que muchos no habían pensado cuando se conformaron los grupos. Cuando se hizo esa rifa de las tres cuadrangulares de la ronda final solo estaba claro que el Caribe estaría sí o sí en el Mundial.

Además, lo que se creía era que el boleto al Mundial en el grupo C sería un asunto entre ticos y catrachos. Y se lo dejó Haití.

Después de esa primera argumentación de Jorge Luis Pinto, el técnico colombiano continuó con su visión de lo ocurrido.

"Nosotros sí, nos falta un fútbol más de élite y más competitivo, un fútbol más rápido y un fútbol más táctico, de eso no hay duda", afirmó.

Además, indicó que por eso hay que luchar con las fuerzas básicas en las divisiones menores.

Jorge Luis Pinto habló de construir equipos competitivos, sacarlos de la zona, llevarlos internacionalmente a que compitan y madurar jugadores.

"Porque los dos países y diría más yo Costa Rica necesita aumentar el volumen de jugadores y el volumen de la población deportiva para tener la posibilidad de tener variabilidad y tener muchos jugadores en las mismas posiciones", subrayó.

Según él, no solo hay que volver la mirada a las bases, sino también a la Primera División.

"Así como poner 12 o 14 equipos que necesita el torneo profesional en Costa Rica. Es indispensable para evolucionar y para poder tener una población que dé las facilidades de tener jugadores para elegir", concluyó Jorge Luis Pinto.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela