La Nación, Costa Rica
22 de noviembre de 2025
Un canal de TV y dos radios de San Carlos anuncian su decisión sobre subasta de frecuencias de Sutel. ‘Es una subasta que no pensó en los medios más pequeños’, dice la televisora sancarleña
Tres medios de comunicación de San Carlos —las radios Santa Clara y San Carlos, así como el canal televisivo TVN Canal 14— informaron de que no participarán en la subasta de frecuencias de radio y televisión convocada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
El director de Radio Santa Clara, Gerardo Mora, confirmó a La Nación que la emisora sancarleña no participará de la subasta abierta por el Poder Ejecutivo. "Esto es así. Nosotros consideramos que, apegados a la legislación, tenemos el derecho de la renovación por 20 años más", dijo.
Añadió que la emisora presentó su solicitud "a tiempo y conforme a la ley" y que incluso cuenta con "un dictamen afirmativo de Sutel para ese fin".
Mora cuestionó que el cartel publicado por el Ejecutivo no contemple la realidad financiera ni el carácter de servicio de emisoras pequeñas, culturales o religiosas ubicadas fuera del Gran Área Metropolitana. "Creemos que este cartel no cumple con la legalidad y además es inaccesible para emisoras como la nuestra", afirmó.
Explicó que en algunos lugares "solo llega la radio, la conectividad a Internet no es la mejor en las zonas más alejadas y esto tampoco se toma en cuenta".
El director señaló además que existe una medida cautelar vigente ligada a este tema. "Vamos a seguir esos caminos, porque incluso nos protege la ley", indicó.
"La misma Sutel nos dio el dictamen positivo, no solo a nosotros, sino a un montón de radiodifusores que siguieron el proceso legal", subrayó.
Por su parte, el representante de Radio San Carlos, Gonzalo González, aseguró que la emisora cumplió con todos los requisitos legales para solicitar la renovación de su concesión sin necesidad de participar en la subasta convocada por el Ejecutivo.
"Se hizo el trabajo con la Cámara Nacional de Radio (Canara). Todo se presentó a tiempo", afirmó.
Por su parte, Amarilis Barrantes, directoral del TVN Canal 14, dijo al medio San Carlos Digital: "Nosotros no podemos participar, luego de todos los análisis que hicimos: sociales, técnicos y económicos, porque todo lo que se requiere para ajustarnos significa un monto millonario para nosotros, cerca de ¢250 millones entre la base y los ajustes. Es una subasta que no pensó en los medios más pequeños".
Según citan, la televisora seguiría operando por otros medios, con plena normalidad y potenciando la parte digital.
Subasta
La fecha límite para participar vence a la medianoche de este viernes. Los concesionarios interesados deberán presentar sus ofertas para concursar en la subasta. La concesión será adjudicada a quien proponga el monto más alto.
El Gobierno emitió un acuerdo ejecutivo para poner en marcha un proceso de subasta pública del espectro radioeléctrico. De acuerdo con el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), la meta es ampliar la cobertura nacional y modernizar el uso del espectro. Los interesados (excepto las entidades excluidas) deberán presentarse ante la Sutel para participar en la subasta.
Los precios base fijados para concursar ascienden a $386.000 para radio FM de cobertura nacional; $1,6 millones para televisión de cobertura nacional y entre $157.629 y $325.044 para frecuencias televisivas regionales.
El concurso busca asignar las bandas a operadores capaces de garantizar un "servicio eficiente" en todo el territorio nacional.