Desde rediseñar accesos viales hasta apelar: los caminos de Cencosud para sacar adelante su mall en Vitacura
Expertos estiman que la empresa podría considerar hasta un rediseño de la iniciativa para zanjar los cuestionamientos sobre la congestión vehicular en torno al recinto de US$ 125 millones.
Desde rediseñar medidas de mitigación, incluidos sus accesos viales, hasta apelar en la justicia o en Secretaría Regional Ministerial de Transporte, son las opciones que tiene el grupo Cencosud para intentar sacar adelante su dilatado proyecto de un centro comercial en la comuna de Vitacura.
Ello, luego de que la compañía fue notificada por la Seremi de Transportes que la resolución que aprobó su Informe de Mitigación de Impacto Vial (IMIV) del proyecto fue invalidada, por lo que se ordenó retrotraer hasta la etapa de pronunciamiento del informe.
El futuro de la iniciativa de US$ 125 millones está en suspenso. Pese a que las medidas de mitigación vial presentadas por la compañía habrían sido "robustas" y superiores al estándar exigido, según expertos, el proyecto enfrenta la oposición de juntas de vecinos y apoderados del colegio Saint George's, que se suman a los reparos del municipio de Vitacura, por el potencial impacto vehicular de las obras.
En este escenario, expertos estiman que será crucial para el avance del proyecto la resolución a los cuestionamientos sobre el efecto vial. Aunque, el caso no está resuelto y la empresa puede apelar a la resolución: "Cencosud está evaluando los caminos a seguir en este proceso", dijo la firma.
Sebastián Valdés, director de consultoría en Gysling & Cía. y exministro titular del Segundo Tribunal Ambiental, señaló que "si no se toman las medidas adecuadas, se pueden esperar incrementos en los tacos en ese nudo y la generación de un efecto multiplicador en las autopistas y calles locales que podría llegar a ser muy perjudicial no solo en términos socioeconómicos (tiempos de desplazamiento, afectación de la actividad comercial, recreacional, de culto, etc.) sino también de salud (ruidos, emisiones, salud mental, accidentalidad vehicular) y seguridad personal (oportunidad para el robo, asaltos, encerronas)".
La preocupación por la seguridad y los robos fueron parte de las observaciones que se repitieron entre los vecinos durante el proceso de consulta ciudadana del proyecto.
Aseguró que si estos efectos se tornan "muy significativos" se "requerirán medidas de mitigación, compensación y reparación y seguimiento que solo surgen de la evaluación mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) (...). No hay que olvidarse del largo tiempo que se tomó para implementar las medidas de mitigación necesarias para los efectos del mall Costanera y su torre".
Valdés agregó que resulta pertinente que la empresa resuelva el problema vial para continuar con su inversión, considerando las mitigaciones para reducir su impacto negativo en la comunidad aledaña. "Si eso requiere reformular el proyecto, que así sea", dijo.
El caso de Cencosud reflejaría un complejo panorama para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, según estimó Rocío Cáceres, jefa del área de estudios Inmobiliarios de Tinsa. Indicó que a nivel nacional hay una disminución en la aprobación de permisos de edificación desde 2021, situación a la que Vitacura no estaría ajena. Afirmó que la comuna acumula solo un "3% de los permisos vigentes del país, distribuidos en 4 permisos para casas y 5 para departamentos".
Cáceres sostuvo que en el caso de Cencosud, "la viabilidad del proyecto dependerá en gran medida de su capacidad para adaptarse al contexto local y presentar un diseño que, aun recibiendo flujo de público proveniente de otras comunas, no afecte de manera significativa la calidad de vida diaria".
Para Fernando Marín, arquitecto y socio de MAO Arquitectos, el IMIV que presentó Cencosud "debe ser de los más robustos que se hayan presentado". Apuntó que "incorpora propuestas que incluso superan lo que el instrumento exige para el alcance del proyecto". Por ello, en opinión del arquitecto, "lo más grave es que el mismo Estado apruebe un informe y luego, 16 meses después, lo invalide, lo que abre la pregunta de si realmente podemos tener certeza de la documentación y permisos que el propio Estado entrega".
ArriendoEn diciembre de 2007, Cencosud se adjudicó el arriendo de un terreno aledaño al Colegio Saint George's, por 30 años renovables.