La Nación, Costa Rica
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Educación lanzó un mensaje a los docentes antes de la marcha convocada por los sindicatos para este miércoles 26 de noviembre. Los gremios convocaron a movimiento por reclamos laborales y de presupuesto para educación.
El Ministerio de Educación lanzó un mensaje a los docentes antes de la marcha convocada por los sindicatos para este miércoles 26 de noviembre. Los gremios convocaron a movimiento por reclamos laborales y de presupuesto para educación.
El MEP llamó a mantener la continuidad del servicio educativo y cumplir con las disposiciones legales para cualquier protesta, "con el objetivo de proteger el derecho a la educación, asegurar el funcionamiento de comedores escolares, mantener condiciones mínimas de aseo y seguridad, y garantizar la atención a estudiantes con discapacidad".
En cuanto a los reclamos de los docentes, el Ministerio informó de que, en cumplimiento de la Ley Marco de Empleo Público, la próxima sesión de la Mesa Negociadora de Salarios del Sector Público se llevará a cabo el 8 de diciembre de 2025, con participación abierta de la Junta Paritaria. La institución destacó que este proceso se desarrollará con "transparencia, rigor técnico y respeto a la normativa vigente".
En materia salarial, el Ministerio alegó que incorporó una previsión presupuestaria de ¢13.700 millones para garantizar los ajustes correspondientes al personal docente y administrativo.
Además, dijo que se inició el pago de anualidades y se aplicó el salario global a 18.000 personas contratadas desde marzo de 2023. Según el MEP, también se avanzó en la formalización y parametrización de recargos, asegurando seguridad jurídica y uniformidad en su aplicación.
Sobre la propuesta de descongelamiento de pensiones del Régimen Transitorio de Reparto (RTR), el MEP aclaró que aún no ha recibido consulta formal por parte de la Asamblea Legislativa y que, una vez recibida, emitirá su análisis técnico y jurídico correspondiente.
Respecto al presupuesto educativo, el ministerio señaló que, aunque alcanzar el 8% del producto interno bruto (PIB) en educación "no es posible en el corto plazo" debido a la situación fiscal, sí se proyecta un incremento gradual. Para 2026, el presupuesto del MEP contempla un aumento del 5,6 % respecto al año anterior, destinado a remuneraciones, infraestructura educativa, programas de equidad y capacitación docente, entre otros.
El recorrido de la marcha se iniciará en el parque de la Merced, en el centro de San José; avanzará hacia el Ministerio de Hacienda por toda la avenida segunda y posteriormente se desplazará al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).