De jueves a sábado se realizará la primera edición de CAUCE, Festival Internacional de Cine y Música, que busca aportar a la creciente movida cultural de Mercedes. La programación.
Apareció este verano, en una camioneta, yendo hacia algún balneario del Este. Patricia Papasso, gestora cultural y excoordinadora del Instituto Nacional de Música, acababa de vivir una nueva edición de Jazz a la Calle, el ya clásico festival de Mercedes, y charlaba con su amigo, el realizador audiovisual y también gestor Felipe Doro, cuando surgió esta idea: tomar la ciudad sorianense y organizar un festival que uniera sus dos mundos, la música y el cine.
De esa inquietud nació CAUCE, Festival Internacional de Cine y Música, que este jueves inaugura su primera edición y que, durante tres días, llenará Mercedes de propuestas con entrada libre y gratuita.
En diálogo con El País, Papasso explicó que Mercedes es una ciudad que está "muy pujante a nivel cultural en el interior", con una sólida formación artística en la que resaltan la escuela de Jazz a la Calle y la Licenciatura en Jazz y Música Creativa de la Universidad Tecnológica - UTEC, que ya ha generado su orquesta.
"Eso hizo que pensáramos que había un público objetivo al que le iba a ser de mucho interés una instancia como esta. El propio territorio estaba con una lucecita prendida para que uno pudiera visualizar que era un buen lugar para sacar el cine fuera de la temporada alta, de la capital y el Este, que son los polos donde más se concentra el movimiento internacional a nivel de festivales de cine", dice Papasso. La Intendencia de Soriano coorganiza el festival.
Siguiendo esa "lucecita", entonces, CAUCE se inaugura mañana y va hasta el sábado en tres sedes: la UTEC, la Casa de la Cultura y la Plaza del Encuentro, donde será el cierre.
La programación del festival CAUCE 2025
Las proyecciones se concentrarán esencialmente en la Casa de la Cultura, donde se verán, en distintos turnos, los cortometrajes seleccionados de un total de 207 proyectos que se postularon, de 14 países distintos. Mañana, además, se verán Montevideo inolvidable (15.00) y Rada, la película (19.00). Antes, a las 18.00, Cuerda Creativa realizará el show en el evento de apertura.
El viernes, al margen de los cortos, habrá una presentación de la Universidad Nacional del Nordeste de Argentina y se verán La quinta de los secretos, sobre Renée Pietrafesa y con presencia de su directora, Susana Lastreto (16.00), y la alemana Teaches of Peaches, sobre la artista canadiense Peaches.
El sábado, a las 10.00 en la UTEC, irán los documentales Je suis Nénette, de Melaní Luraschi, sobre Fitzpatrick; Ino Guridi, entre sintetizadores, de Felipe Doro (director del festival) y Homenaje a la trayectoria: Elisa Avendaño Curaqueo (una producción de Chile).
En la Casa de la Cultura se verán la española La estrella azul y la argentina Atahualpa Yupanqui, un transhumante. El cierre será con música en vivo en la Plaza del Encuentro, al aire libre, y con una última película, la peruana La danza de los mirlos. La programación completa se puede consultar en este link.
En paralelo, en la UTEC se realizarán dos talleres: mañana a las 10.00, Marcelo Fernández (Filo, Buenos Muchachos) hablará sobre la composición de música para películas. Y el viernes, Laura Gutman (Laura y los Branigan) abordará la producción audiovisual y la música original en el cine uruguayo.
CAUCE ya giró por varios departamentos y tendrá un cierre especial en diciembre en Cinemateca, en Montevideo. "Los festivales de cine son proyectos que necesitan el arraigo y la sostenibilidad en el tiempo para evaluar si efectivamente son necesarios o no", dijo Papasso sobre la relevancia y proyección a futuro del evento. "La idea es que pueda seguir proyectándose a largo plazo".