Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Sentimientos y racionalidad

ChileEl Mercurio, Chile 26 de noviembre de 2025

¿Quiénes estarían al lado de Jara? ¿Gobernaría con equipos distintos de los actuales? ¿Sin el Frente Amplio, sin su partido, el Comunista?

Es efectivo que, a estas alturas de la campaña presidencial, un porcentaje significativo del electorado se deja llevar por sus sentimientos, por sus simpatías o por sus antipatías, en fin, por un subjetivismo en que su decisión parece depender más de "lo que yo siento", en vez de centrarse en "lo que yo veo".
Pero, en contraste, los candidatos apelan a la mirada racional cuando repiten, con toda lógica, que "la gente no es tonta". No buscan excluir lo afectivo, pero esperan que esa dimensión esté siempre subordinada a lo racional, porque los sentimientos son pasajeros, pero las malas decisiones son duraderas.
¿En qué debe centrar su análisis, entonces, cada elector para votar racionalmente este próximo 14 de diciembre?
Primero, en la capacidad que los candidatos hayan demostrado para detectar bien los graves problemas de Chile. Desde un primer momento, Kast ha señalado cuatro crisis nacionales como el centro de sus preocupaciones: inseguridad ciudadana, inmigración ilegal, estancamiento económico e insatisfacciones sociales en salud, educación y vivienda. Jara, por su parte, ha ido a la rastra, tratando de sumarse a una u otra de esas denuncias, y apelando más bien a cuestiones mucho más abstractas, como la desigualdad o la eventual pérdida de derechos sociales. Su identificación de problemas ha sido etérea y subordinada a los planteamientos de Kast.
Segundo, en la formulación de soluciones mediante los programas. Esta dimensión debe llevar al elector a preguntarse si ante la gravedad de los problemas se propone un conjunto de medidas radicales y viables. En continuidad con el fracasado gobierno al que sirvió desde un ministerio, Jara anuncia más cargas y dificultades para quienes crean trabajo, exenciones tributarias que producirían distorsiones, y vagos deseos en los temas de crimen organizado y de terrorismo. Es evidente el contraste con un Kast que se arriesga a anunciar la reducción del gasto estatal, la reformulación del sistema tributario, la mano durísima para la delincuencia, el terrorismo y los ilegales.
No puede dejar de considerarse una tercera dimensión, en la que por supuesto la racionalidad está especialmente acompañada de los sentimientos: la consideración de los atributos personales. En Kast hay una larga trayectoria de servicio público, de liderazgo, de carácter moderado y paciente, de energía y resiliencia. Electores, cerremos los ojos e imaginemos a Kast dignificando de nuevo la presidencia, hablando a sus conciudadanos con cercanía y sin ofender, relacionando a Chile de modo respetuoso con todas las naciones y con sus gobernantes, cuidando las formas, en fin, dejando atrás tanta frivolidad, indolencia y chabacanería como hemos presenciado en estos casi cuatro años. A su lado, bien escogidos, servidores públicos comprometidos, competentes, honrados, personas todas con defectos, pero conscientes que deben quedar atrás la soberbia, la inmadurez, la inexperiencia y la ideologización que han caracterizado a los equipos del actual gobierno.
Jara tiene una cierta simpatía -aunque en los últimos días exhibe una agresividad bien significativa de su auténtico talante- que podría empatizar brevemente con quienes siempre le dan una corta oportunidad al nuevo mandatario, pero, ¿quiénes estarán a su lado? ¿Gobernaría con equipos distintos de los actuales? ¿Sin el Frente Amplio, sin su partido, el Comunista, sin el enorme aparato de quienes fueron incorporados al Estado bajo el gobierno de Boric? Imposible.
Identificación de problemas, radicalidad de las soluciones, solidez de los atributos personales. Ahí está la triple gran ventaja de Kast sobre Jara.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela