La silla codiciada en un estadio a reventar
Carlos Enrique Cavelier
Hacia allí parece ser la carrera por la Presidencia de la República este año
Carlos Enrique Cavelier
Hacia allí parece ser la carrera por la Presidencia de la República este año. Muchos corriendo en estampida con una meta casi invisible; pero entre ellos solo un puñado de personalidades se destacan por su capacidad intelectual, la experiencia y conocimiento del funcionamiento del Estado, y el entendimiento del país para ocupar esta posición -además del reconocimiento público para ser viables políticamente hacia la candidatura-. Esto demuestra positivamente, por un lado, que mucha gente quiere ayudar en el proceso de elegir un buen presidente y esto los califica en su espíritu. Pero por otro lado no tan positivo, la Presidencia demuestra haber perdido cierta grandeza. Ahora "cualquiera" piensa que puede llegar, y muchos buscan algún ‘pedazo’ de burocracia o futuro posicionamiento para lo cual No es el momento. "Es que hay que hacer el ejercicio" se dice en los pueblos; error fatal. Obvio, están destacados líderes como Germán Vargas que lleva una vida entera en la política y preparándose a fondo, más que todos, a pesar de su pésimo carácter que no pocas enemistades le ha ganado. O Sergio Fajardo con tres campañas presidenciales encima si contamos la del 2010 donde fue candidato como Vicepresidente de Mockus, aparte de una alcaldía y una gobernación, además de pausado y centrado, aunque mucha gente le reclama falta de garra. Está la inteligencia de Mauricio Cárdenas con décadas de experiencia en el gobierno central aunque poco de política electoral que es esencial para ser conocido por la opinión pública. Por otro lado, destellan Aníbal Gaviria con dos gobernaciones de Antioquia a sus espaldas y una coalición de jóvenes gobernantes que es la primera en destacar y respaldar a alguien; además de un serio programa de descentralización del Estado. Y Juan Carlos Pinzón, gran ministro de Defensa, con muchos años de conocimiento del aparato estatal y en la diplomacia; pero tiene el mismo talón de Aquiles de Mauricio Cárdenas. En otra orilla están los partidos tradicionales encabezados por César Gaviria, Nadia Blel y al parecer Dilian Francisca Toro, que son clave para empujar al candidato que salga electo en la consulta de marzo donde ya va seguro Aníbal Gaviria. Hacia la derecha hay un bororó de candidatos, incluyendo la genialidad ejecutoria de Peñalosa pero con poca favorabilidad, y obvio el Centro Democrático, la segunda fuerza más organizada del país. Y más allá, de la Espriella subiendo en las encuestas. A ver si rápidamente nos despertamos del tierrero armado, nos organizamos y nos ponemos serios con los méritos para elegir el Presidente que Colombia necesita, que se evidencie en las hojas de vida, en los debates y en los discursos para ir ojalá todos a una sola consulta en marzo. Y así enfrentar claramente a Iván Cepeda; la organización de la izquierda ha sido impecable y logra romper el famoso juego de palabras y puntuación: "la izquierda unida, jamás! Será vencida!". Coda: bellas, bellas, valientes y sobre todo inspiradoras las palabras de Yolanda Ruíz recibiendo el Premio Nacional de Periodismo la semana pasada.
carloscavelier@gmail.com