Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Cireneos celebró una nueva edición de su cena benéfica anual

UruguayEl País, Uruguay 27 de noviembre de 2025

La actividad solidaria reunió a unas 600 personas en la emotiva ceremonia.

Cireneos celebró una nueva edición de su cena benéfica anual y más de 600 personas estuvieron presentes en la ceremonia. Durante el evento, se destacaron los principales logros de la asociación a lo largo del año:51 familias que ya recibieron su hogar en Barrio Colmena, más de 200 niños impactados, la inauguración de talleres de peluquería, herrería, jardinería, cocina, y la construcción de nuevos edificios comunitarios como el Centro Ubuntu y la Capilla del Santo Pesebre en el barrio Santa Eugenia.

 Juan Carlos López "Lopecito" fue el encargado de dar apertura a la ceremonia que comenzó con el testimonio de Juan Manuel Otegui, presidente de Cireneos, quien expresó que la cena busca "concientizar sobre situaciones de precariedad de las que muchas veces somos ajenos y a las que no podemos acostumbrarnos a nivel individual".

Además, agregó Otegui: "Cireneos no se cuestiona por qué las personas están en esas situaciones, Cireneos actúa, y esa es una postura que deberíamos tomar todos, el no ser indiferentes y tener empatía".

 
El cura Juan Andrés "Gordo" Verde, miembro fundador de Cireneos, expresó que cuando el programa Rancho Cero empezó, "soñaban con poder ayudar a una familia". Tras su fundación en este mismo 2025, dicho programa ya entregó 27 hogares modulares y la meta "es sumar 73 más para alcanzar los 100 hogares entregados hacia julio de 2026", agregó el "Gordo" Verde.

Al final de la ceremonia, sin embargo, las donaciones de quienes asistieron al evento alcanzaron un total equivalente al costo de instalación de 120 hogares.

 Por su parte, James Mc Cubbin, director ejecutivo de Cireneos y responsable del programa Rancho Cero, destacó el alcance que logró dicho programa tras llegar a 11 departamentos, 27 familias y más de 70 niños en solo 8 meses. Rancho Cero es un programa de Cireneos que busca brindar soluciones habitacionales de emergencia a familias que viven en situaciones de extrema precariedad.

En tanto, Lucas Silva, misionero de solo 14 años que apoya de forma voluntaria a Cireneos, expresó: "Desde que estoy en Cireneos he aprendido a valorar las cosas que tengo, ver la situación que viven muchos niños en los asentamientos te parte el alma. Cireneos es una forma de vivir", sentenció.

Previo a la ceremonia, se vivió una experiencia sensorial y de concientización única. A través de un túnel donde se representaban escenas cotidianas de los barrios en los que trabaja Cireneos, se incitó a que el espectador pudiera conectar con realidades de precariedad empleando todos sus sentidos.

Estas situaciones de precariedad y pobreza, sin embargo, se pudieron contrastar con el fin último del recorrido, aquello que resulta del trabajo en red de toda la sociedad y que se refleja en el obrar de Cireneos: un hogar modelo que demuestra el paso a una vida con condiciones educativas, de salud y de vivienda dignas.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela