Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Delfina Guzmán fue homenajeada en el estreno de documental sobre su vida

ChileEl Mercurio, Chile 28 de noviembre de 2025

La actriz recibió la Medalla al Mérito Cultural Profesor Pedro de la Barra de la U. de Chile.

En silla de ruedas y tirando besos al centenar de personas que la aplaudían de pie. Así llegó la actriz Delfina Guzmán (97) al homenaje que se le rindió ayer en la Cineteca Nacional, al que también asistieron familiares y actores como Claudia Di Girolamo, Jaime Vadell, Malucha Pinto, Gonzalo Robles, Rodrigo Bastidas y Elisa Zulueta.
En la ocasión, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, le entregó la Medalla al Mérito Cultural Profesor Pedro de la Barra de esa casa de estudios, en reconocimiento a su extensa e influyente trayectoria. "Porque sembró un oficio y lo compartió con otros, porque dio vida en los escenarios, hoy cosecha los aplausos de un país que la celebra de pie. La Universidad de Chile y su comunidad se unen a su país y la distinguen como una de sus egresadas más ilustres", destacó Devés.
La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, también presente, dijo que el reconocimiento era "justo y necesario para una trayectoria que ha engrandecido nuestras artes y nuestra memoria cultural", y que también era "un gesto de afecto, de agradecimiento y de respeto hacia una mujer que ha vivido con una intensidad que inspira".
En la ceremonia, también leyó unas palabras Lupe Eyzaguirre, bisnieta de la actriz.
Este tributo se hizo en el marco del estreno en la Cineteca Nacional de un documental sobre su vida, titulado "Delfina: !Cállese, apúrese y no se luzca¡".
El filme fue dirigido por Ricardo Carrasco Farfán ("El sabio de la tribu"), producido por su hijo Joaquín Eyzaguirre, hijo del primer matrimonio de la actriz, y quien tuvo la idea inicial de hacer la película, y cuenta con música de otro de sus hijos, Juan Cristóbal Meza.
El documental hace un recorrido por la vida de Guzmán, mostrando el quiebre que se produce en su vida al decidir estudiar Teatro, lo que le significó problemas personales, pero también el inicio de una destacada carrera.
"Delfina es un ser humano maravilloso. Yo le doy gracias por haber tomado esa decisión y que le acarreó tantos problemas, porque si no hubiera tomado las decisiones que tomó, no habríamos tenido a esta gran artista, a esta gran mujer, que logró plasmar un arte, en un contexto en que las cosas eran más difíciles para las mujeres", indicó Carrasco.
"Es un orgullo y una emoción ver esta película terminada", plantea Joaquín Eyzaguirre, y agrega: "Quienes vean el documental se quedarán con la sorprendente historia de su vida".
En los próximos días, esta producción será exhibida en diversas salas independientes a lo largo del país.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela