UC entregó premios de concurso "J. M. Coetzee"
El rector de la Universidad Católica, Juan Carlos de la Llera, presidió la ceremonia de la 8ª versión de este concurso de cuento escolar.
Alrededor de 400 cuentos llegaron a la octava versión del concurso literario escolar "John Maxwell Coetzee", organizado en el marco del programa La Ciudad y las Palabras que lleva adelante el doctorado de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El certamen cuenta con el patrocinio del premio Nobel 2003, el escritor sudafricano John Maxwell Coetzee, quien aceptó generosamente que el premio llevara su nombre, e incluso estuvo presente en las primeras entregas. Por razones de salud, esto no ha sido posible en las versiones más recientes, aunque se mantiene al tanto de su desarrollo.
Orientado a estudiantes de séptimo a cuarto medio de colegios fiscales, particulares y subvencionados de todo el país, el concurso literario cuenta con el apoyo de Copec, la red metropolitana de Bibliotecas Públicas, así como de "El Mercurio" y otras empresas colaboradoras de La Ciudad y las Palabras.
En la ceremonia de premiación, que se realizó este miércoles en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y fue presidida por el rector de la UC, Juan Carlos de la Llera; la decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Magdalena Vicuña, y el jefe del programa de Doctorado en Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pedro Alonso, se distinguieron los trabajos de 24 concursantes seleccionados, entre los cuales hubo 14 menciones honrosas y tres primeros lugares.
El primer premio lo obtuvo Zarahi Herrera, estudiante de primero medio del Colegio Francisco Arriarán, con su cuento "Manzana", en el que se "establece una profunda reflexión sobre la descarnada concatenación entre vejez, invisibilidad y olvido". El segundo lugar fue para Samuel Prado, alumno de séptimo básico del Colegio Los Nogales, de Puente Alto, autor del cuento "Dos ciudades le habitan". Y el tercer lugar fue compartido por "La copia verde del Edén", de Florencia Renner (tercero medio, The Grange School), y "Firulais y la estatua de O'Higgins", de María Victoria Canelo (séptimo básico, Colegio Francisco Arriarán).
El jurado que dirimió estos lugares estuvo integrado por Pedro Alonso, jefe del programa de doctorado; la editora de Cultura de "El Mercurio", María Teresa Cárdenas; el escritor argentino-español Andrés Neuman; el profesor José Rosas, y Fernanda Valdés, gerenta de personas de Copec.
Por primera vez, además, se reconoció el esfuerzo institucional, y fueron distinguidos el Colegio Juan Madrid Azolas (Chillán), el Colegio Francisco Arriarán y la Biblioteca Padre Hurtado.