Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Cundinamarca Fest: más de $3.800 millones en ventas

ColombiaEl Tiempo, Colombia 28 de noviembre de 2025

Más de 140

Más de 140.000 personas atendieron a la invitación del Cundinamarca Fest, el festival con el que este departamento le apuntó a consolidar un nuevo modelo de marketing territorial que busca posicionar a esta región del país en dos frentes. De un lado, como un destino turístico, gastronómico, cultural y deportivo; de otro, como un escenario en el que se promueven alianzas y oportunidades de negocio para los emprendedores locales, capaces de atraer inversión nacional y extranjera. El encuentro, que sucedió los pasados 13, 14, 15 y 16 de noviembre, logró ventas directas que superaron los 3.800 millones de pesos. Según el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, el festival permitió fortalecer alianzas con empresas como Alpina, Bavaria, la Empresa de Licores de Cundinamarca y Lácteos El Recreo, mediante acciones de integración y acompañamiento empresarial dirigidas a organizaciones de productores agropecuarios. paquetes turísticos Para el mandatario departamental, el principal logro fue el impulso al turismo y a la economía de Cundinamarca, con la venta de 2.800 paquetes turísticos. "Esto generará, en el corto y mediano plazo, ingresos adicionales para operadores, productores y comercios municipales y provinciales", destacó Jorge Emilio Rey. Y añadió que esto permitirá cumplir el propósito de posicionar al departamento como destino turístico. Este resultado impulsa la continuidad y el fortalecimiento de estrategias como las Posadas Turísticas de Cundinamarca (IDECUT), la Ruta Aceleradora para el cumplimiento de requisitos sanitarios en productos transformados, el acompañamiento a establecimientos de comida para mejoras en calidad y servicio, la entrega de activos productivos a MiPymes, la inversión en red vial principal, terciaria y proyectos estratégicos de conectividad y la promoción de rutas turísticas, festivales, fiestas y eventos del departamento. En la actualidad, el comercio al por mayor y menor, además del alojamiento y servicios de comida, aportan el 16 por ciento del PIB de Cundinamarca. Empleos y alianzas En materia de empleo, respecto a la planeación, montaje, logística, seguridad, artistas, técnicos, limpieza, atención al público y administración, se generaron entre 1.827 y 2.000 empleos temporales directos, con duración promedio de 15 a 30 días. Para el caso de los empleos indirectos, que incluyeron proveedores de insumos, transporte, alojamiento, alimentación, diseño, imprentas, medios, alquiler de mobiliario y otros servicios, hubo un estimado de entre 1.000 y 2.000 plazas ocupadas. Y en empleos inducidos, es decir generados por el incremento del consumo en sectores como el comercio minorista, restaurantes, hotelería, transporte urbano, hubo entre 2.000 y 2.500 empleos. Esto redunda en un total de entre 5.000 y 7.000 empleos generados alrededor del Cundinamarca Fest. En cuanto a las alianzas, se lograron más de 100 en el marco del evento. "Las entidades involucradas realizarán seguimiento a cada alianza para asegurar su puesta en marcha y el cumplimiento de los compromisos. El objetivo es obtener resultados en el corto y mediano plazo, garantizando que estas relaciones se mantengan activas", explicó el gobernador Rey. Lo proyectado es que, con los resultados de esta edición, se amplíe el número de aliados para la versión 2027. De otro lado, también se lograron 1.300 preacuerdos entre productores y compradores, por un valor estimado de 1.200 millones de pesos, en los sectores agropecuario, de agroindustria y exportación, de turismo, de artesanías, gastronomía, construcción y servicios financieros y ambientales. En materia de artesanías, durante los cuatro días del festival se alcanzaron ventas por más de 103 millones de pesos y en el showroom de este sector participaron 45 artesanos y 5 asociaciones de 27 municipios. "El próximo Cundinamarca Fest se realizará en 2027. La meta es institucionalizarlo como un evento que haga parte del patrimonio gastronómico, cultural y turístico del país, con proyección nacional e internacional", señaló el goberandor Rey. Para ello, lo que se propone el departamento es incrementar el flujo de visitantes hasta alcanzar 200.000 personas en los cuatro días de festival y fortalecer durante 2026 a los emprendimientos, restaurantes y productores para mejorar la calidad y el cumplimiento de requisitos, además de la capacidad de participación. Gracias a sus más de 100.000 asistentes, Cundinamarca Fest también impactó la economía de Bogotá y la región, moviendo sectores como el transporte, con TransMilenio, SITP, taxis y plataformas, además del comercio cercano al parque y alojamiento para los visitantes.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela