El núcleo de la industria manufacturera lleva cinco meses seguidos cayendo
El núcleo de la industria manufacturera -que excluye la actividad en la refinería de Ancap , así como en las zonas francas de UPM , Montes del Plata y Pepsi , que por su tamaño distorsionan- se volvió a deteriorar en abril y acumula cinco registros consecutivos en baja
El núcleo de la industria manufacturera -que excluye la actividad en la refinería de Ancap , así como en las zonas francas de UPM , Montes del Plata y Pepsi , que por su tamaño distorsionan- se volvió a deteriorar en abril y acumula cinco registros consecutivos en baja.
Según información del Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) , el núcleo industrial se contrajo 3% en el mes, evolución que mantiene desde diciembre de 2018. En esos cinco meses la baja promedio del indicador es 6,18% mensual.
Con estos datos, la industria "continúa atravesando una situación delicada", repasó Cinve . Es que "exceptuando la actividad de las industrias exportadoras (impulsadas por el crecimiento de la rama frigoríficos), todas los demás sectores" registran variaciones a la baja. Además, se mantiene "el proceso de reducción de puestos de trabajo y horas trabajadas".
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE) , el Índice de Volumen Físico (IVF) de la industria creció 0,4% en abril respecto al mismo mes de 2018. Si se excluye la actividad en la refinería de Ancap, la producción del sector subió 3,9%.
A la interna del IVF, la división que más incide en el aumento es Fabricación de papel y productos derivados, que creció interanual 32,2% y explicó 3,9 puntos porcentuales, seguida por Elaboración de alimentos y bebidas, que aumentó 7,5% e incidió en 2,5 puntos porcentuales.
Por el contrario, el rubro con mayor incidencia negativa fue Fabricación de productos derivados del petróleo y carbón, con una variación de -14,0% e incidencia de -2,8 puntos porcentuales.
Respecto a los índices laborales, el INE informó que las horas trabajadas por obrero se redujeron 3,9% interanual y si se toma el promedio acumulado del año caen 5,7% frente al mismo período de 2018. Mientras que el Índice de Personal Ocupado se contrajo 4,45% contra igual mes del año pasado y bajó 4,92% en el promedio acumulado anual.
La división Elaboración de sustancias y productos químicos fue donde cayeron más las horas trabajadas (-11,2%) y el personal ocupado descendió principalmente en las industrias dedicadas a la Elaboración de alimentos y bebidas (-1,4%).