Cuál será el precio del dólar del próximo año según el presupuesto 2026
Cuál será el precio del dólar del próximo año según el presupuesto 2026
El Gobierno trabaja en la elaboración del proyecto de Presupuesto 2026 , un documento clave para entender las proyecciones oficiales sobre el futuro económico del país
Cuál será el precio del dólar del próximo año según el presupuesto 2026
El Gobierno trabaja en la elaboración del proyecto de Presupuesto 2026 , un documento clave para entender las proyecciones oficiales sobre el futuro económico del país . Este proyecto, que el Ministerio de Economía enviará al Congreso, incluye estimaciones sobre variables cruciales como el dólar, la inflación y el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) . Cierre de IAE Summit 2025: Luis Caputo
¿Cuál es el precio del dólar que proyecta el Gobierno?
Aunque el avance del proyecto de presupuesto 2026 no incluye proyecciones específicas de inflación ni tipo de cambio para ese año, sí ofrece una mirada sobre el panorama económico que se espera. El documento completo, con estas proyecciones, se presentará en septiembre.
El proyecto de presupuesto 2026 sí incluye proyecciones para el año 2025. Según el texto, en diciembre de 2025 el dólar se ubicará en $1229 . En cuanto a la inflación, el Gobierno estima que alcanzará el 22,7% interanual para el mismo mes.
Es importante destacar que estas proyecciones contrastan con las expectativas del mercado. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que recopila las respuestas de 42 consultoras, centros de investigación y bancos, prevé un tipo de cambio nominal de $1300 por dólar para diciembre de 2025 y una inflación anual del 28,6% . Jugaba la lotería desde hace cinco años con 50 dólares por vez
¿Cómo impactará el crecimiento del PBI en el valor del dólar?
El Gobierno proyecta un crecimiento del PBI del 5,5% para 2025 . Este crecimiento se sustenta en el desempeño de diversos sectores de la economía. Se espera que el sector agropecuario crezca un 2,1% , impulsado por una buena cosecha de soja. La industria y el comercio, dos sectores clave, también mostrarían un crecimiento significativo, con subas del 5,3% y 7,6% respectivamente .
Desde el punto de vista de la demanda, se espera que el consumo privado crezca un 7,2%, el público un 5,0% y la inversión un 22,7% . Las exportaciones de bienes y servicios aumentarían un 3,7% , mientras que las importaciones subirían un 25,2% . Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo ingresan al Ministerio de Economía
El equilibrio fiscal en la política económica
El Gobierno reafirma su compromiso con el equilibrio fiscal . En el proyecto de presupuesto 2026, se establece que mantener el equilibrio fiscal es un "compromiso inclaudicable". Se prevé continuar en la senda del equilibrio fiscal con el objetivo de corregir los desajustes estructurales y consolidar un entorno de estabilidad macroeconómica .
Según el Gobierno, esto permitirá aprovechar el potencial productivo del país, fomentar la inversión privada, mejorar la productividad e impulsar la actividad económica, el empleo y los ingresos . El ministro de economía, Luis Toto Caputo junto al presidente del banco central Santiago Bausili
La recaudación de impuestos
El proyecto de presupuesto 2026 estima que la recaudación de impuestos nacionales y de contribuciones a la seguridad social aumentará un 22,3% en comparación con la recaudación proyectada para 2025. Esto representaría un aumento de 0,51 puntos porcentuales del PBI .
Se espera que la presión tributaria pase del 22,23% del PBI en 2025 al 22,74% en 2026 . Este cambio se atribuye a modificaciones en el contexto macroeconómico y a medidas de política y administración tributaria.
El proyecto de Presupuesto 2026, en su avance, anticipa que "se continuará avanzando en el realineamiento de los precios relativos, la reducción sostenida de la inflación y la generación de las condiciones de estabilidad que permitan el pleno desarrollo del sector privado y la recuperación del crecimiento económico ".
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.