Sábado, 05 de Julio de 2025

Índice de precios al productor cede terreno en junio

ColombiaEl Tiempo, Colombia 5 de julio de 2025

En junio, los precios al productor en Colombia siguieron mostrando señales de enfriamiento, luego de que el Índice de Precios al Productor (IPP), publicado por el Dane, registrara una variación mensual de -0,28%, la segunda caída consecutiva luego del fuerte descenso de mayo (-1,15%); que da luces de que algo bueno vendría para la inflación

En junio, los precios al productor en Colombia siguieron mostrando señales de enfriamiento, luego de que el Índice de Precios al Productor (IPP), publicado por el Dane, registrara una variación mensual de -0,28%, la segunda caída consecutiva luego del fuerte descenso de mayo (-1,15%); que da luces de que algo bueno vendría para la inflación. Sin embargo, la variación anual aún se ubica en terreno positivo, con un aumento de 2,09% frente a junio de 2024, lo que refleja que aunque los costos vienen cediendo, el costo de vida no ha sido del todo domado y mantiene retos en diversos sectores que son claves dentro del consumo de los hogares. Revisando a fondo este dato se observa una combinación compleja de tendencias en las que mientras que algunos productos del sector agropecuario y la minería siguen mostrando caídas importantes en sus precios, otros, como el café, el oro y algunos combustibles, continúan al alza, alimentando presiones en sectores estratégicos de la economía que podrían derivar en sorpresas para el IPC. El campo da un respiro Una de las principales explicaciones del resultado negativo en el IPP mensual es la fuerte caída en los precios agrícolas. Según el Dane, el sector de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca tuvo una variación de -2,53% en junio, muy por debajo de la media general. Solo tres productos, la papa (-24,25%), los cítricos (-16,73%) y las frutas de pepita y hueso (-3,64%), restaron en conjunto 0,46 puntos porcentuales al índice total. Este comportamiento está en línea con los registros previos que ya mostraban una moderación significativa en los alimentos frescos; dado que la normalización del clima tras los choques de oferta de años anteriores y una mayor estabilidad en la producción agrícola han permitido alivios paulatinos que, de sostenerse, podrían trasladarse a los precios al consumidor en los próximos meses. También hubo señales positivas en la cadena de tubérculos y hortalizas, donde el plátano (+6,87%) y las hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas (+7,06%) subieron, pero sin revertir la tendencia general a la baja del sector agro. En lo corrido del año, la agricultura acumula una caída de -4,52% en precios al productor. En contraste, el sector minero, que venía arrastrando una contracción persistente, registró en junio un repunte importante de +3,91% mensual, impulsado principalmente por el alza en los aceites de petróleo crudo, que subieron 6,20% en el mes. Esta fue la única gran rama productiva que aportó de forma positiva al índice general del mes, con una contribución de +0,51 puntos porcentuales. No obstante, la minería sigue siendo el sector más golpeado en la comparación anual, con una variación de -9,44% frente a junio de 2024 y una caída de -8,03% en lo corrido de 2025; mientras que la debilidad persistente en los precios del carbón, la hulla (-10,02% año corrido) y otros minerales metálicos ha limitado la capacidad de recuperación del sector. Por último, el café continúa encareciéndose de forma sostenida. Acá, se debe decir que el café en grano presenta un aumento del 39,18% en comparación con el año pasado, mientras que el café procesado, que incluye su transformación para el mercado nacional, se disparó un 47,98%. En paralelo, el oro en bruto se disparó 34,99% en el último año, una señal clara de que los mercados internacionales siguen reflejando incertidumbre geopolítica y refugio en activos duros.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela