Comisionado de Seguros insiste en liquidar a Constellation
El comisionado de Seguros (OCS), Javier Rivera Ríos, indicó ayer que cumplirá con el plazo de cinco días otorgado por el Tribunal de Apelaciones para presentar a ese foro los argumentos que evidencian la urgencia de cerrar en definitiva las operaciones de Constellation Health
El comisionado de Seguros (OCS), Javier Rivera Ríos, indicó ayer que cumplirá con el plazo de cinco días otorgado por el Tribunal de Apelaciones para presentar a ese foro los argumentos que evidencian la urgencia de cerrar en definitiva las operaciones de Constellation Health.
"Es simplemente insostenible", dijo Rivera Ríos. "El rol de un rehabilitador no es buscar inversionistas para una empresa. Hemos tenido cantidad de reuniones para sacar a flote a esta compañía y ha recibido un trato de rehabilitación verdadero. Esta oficina le ha conferido deferencia. Desde el inicio, Constellation comenzó sus negocios en menoscabo, algunos fueron subsanados, pero desde el 2016, cuando se ordenó la rehabilitación no se han logrado las inyecciones de capital que se necesitan".
De esa forma, Rivera Ríos reaccionó a las expresiones que el presidente de Constellation, Iván Colón, ofreció a El Nuevo Día luego de que el pasado lunes, el Tribunal de Apelaciones paralizara la orden de la jueza superior Alexandra G. Rivera Sáez para liquidar ese seguro médico.
Colón indicó que la OCS nunca ha procurado rehabilitar la empresa como es requerido y que, con la paralización de la orden por parte del Tribunal de Apelaciones, esperaba tener la oportunidad de llegar a un entendido con ese regulador.
Constellation apuesta a recapitalizarse con un intercambio de la deuda que mantiene con ciertos proveedores de salud por participaciones en la compañía y a recuperar parte del ajuste por de la prima que paga el Centro de Servicios para Medicare y Medicaid (CMS) bajo el programa Medicare Advantage.
"No se puede vivir condonando deuda. Se necesita dinero fresco, por esa falta de pago (a tiempo en las reclamaciones) es que los médicos se van", ripostó Rivera Ríos.
El funcionario dijo que en un momento dado, la OCS pudo aceptar el intercambio de deuda por acciones, pero aseguró que ello es insostenible cuando las obligaciones siguen en aumento y cada vez hay menos recursos.
De acuerdo con Rivera Ríos, al concluir el 2017, Constellation exhibía un menoscabo en su capital de unos $21 millones. Entonces, se hizo una excepción para que la relación de capital a riesgo (RBC, en inglés) que es requerida a los aseguradores se rebajara, de 200% a 100%, lo que a su vez, redujo el requisito de capitalización a $8 millones.
De igual forma, Rivera Ríos dijo que la OCS autorizó la contratación de empleados, aprobó el pago del bono de navidad e incluso, aumentos en nómina para que la compañía pudiera fortalecer sus operaciones, pero en menos de dos años, el seguro médico ha menguado sus afiliados de unas 19,000 a cerca de 3,000.
Según Rivera Ríos, pese a las concesiones, Constellation no consiguió dinero nuevo. Aseguró que hubo proveedores que aceptaron recortar la mitad de sus acreencias a cambio de tener acciones en la compañía y terminaron sin recibir sus pagos.
Hasta el pasado 3 de junio, según la OCS, Constellation adeudaba a sus proveedores unos $89 millones. Al concluir el 2018, esa partida rondaba $55 millones. En tanto, el cuadro de menoscabo ahora alcanza unos $42 millones.
De acuerdo con Rivera Ríos, a diferencia de las aseguradoras de propiedad y contingencia, en el caso de empresas como Constellation, no hay una Asociación de Garantías para pagar reclamaciones, por lo que no obra en el interés público permitir la continuidad de la empresa.
En el caso de los afiliados, Rivera Ríos dijo que mantiene conversaciones con CMS. Ello, para que esa dependencia federal emita la cubierta de Medicare tradicional hasta que los pacientes puedan hacer una transición hacia otro plan Advantage.