Lunes, 05 de Mayo de 2025

Lo que debe saber sobre Retie y Retilap

ColombiaEl Tiempo, Colombia 25 de junio de 2019

El país cuenta con una de las más completas reglamentaciones que garantiza la seguridad y correcta instalación de los equipos y aparatos eléctricos, y demás productos que funcionan con energía

El país cuenta con una de las más completas reglamentaciones que garantiza la seguridad y correcta instalación de los equipos y aparatos eléctricos, y demás productos que funcionan con energía. Gracias a su constante actualización, la operación energética a nivel nacional es óptima en cuanto a su iluminación y alumbrado público. Para su correcta aplicación, existe el Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público (Retilap), que nació bajo la resolución 181331 de agosto 6 de 2009 y entró en vigencia el 1 de abril de 2010, con el cual se establecieron los requisitos de eficacia mínimos y de vida útil de las fuentes lumínicas -las que transforman la energía para producir luz, como por ejemplo las lámparas, los bombillos y las linternas, entre otras-. Su más reciente actualización, explica Carolina Rojas, de Lenor Colombia, "se realizó el 15 de noviembre de 2013, por medio de la resolución 90980, en la cual se añadieron aspectos relevantes del Estatuto del Consumidor y se precisaron los requisitos aplicables a iluminarias decorativas y de balastos". Igualmente, se encuentra el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (Retie), que surgió bajo la resolución 180398 del 7 de abril de 2004, se modificó el 30 de agosto de 2013 y su más reciente actualización se hizo el 25 de julio de 2014, por medio de la resolución 90795. En cuanto a sus principales objetivos, el Retilap se estableció con el propósito de garantizar los niveles y la calidad de la energía que consumen todos los colombianos. "Este vela por la seguridad del abastecimiento energético, la protección del consumidor y la preservación del medioambiente, previniendo, minimizando o eliminando los riegos originados por la instalación y el uso de los sistemas de iluminación internos y externos", afirmó Rojas. Este reglamento también incluye el Uso Racional de la Energía (URE) con el fin de garantizar su abastecimiento y prevenir todo tipo de prácticas que puedan inducir al error de los usuarios. El Retie, por su parte, tiene como fin trabajar por la seguridad de todas las personas, animales, vida vegetal y por el cuidado del mediambiente, a través de medidas que minimicen los riesgos de origen eléctrico. Ambos reglamentos, según el Ministerio de Minas y Energía, "establecen los requisitos para poder aplicar las políticas públicas que permitan regular las exigencias para que las instalaciones eléctricas y de iluminación y los productos asociados a ellas, garanticen la implementación de, por ejemplo, las fuentes no convencionales de energía renovable, tales como paneles solares, inversores y aerogeneradores, entre otros", señalaron fuentes de la entidad.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela