Integrante de Illapu tributa a Gabriela Mistral con un disco que musicaliza sus poemas
Kike Galdames presenta "Canturía de mi sangre", un trabajo que busca reivindicar a la premio Nobel este 2019 en que se cumplen los 130 años de su natalicio.
El proyecto, señala Kike Galdames, tomó esa característica tardíamente en el camino. Fue recién este año que el integrante de Illapu se dio cuenta de que la colección de poemas que ya había musicalizado de Gabriela Mistral tenían la estructura suficiente para darle forma a un disco.
Galdames recuerda su propia experiencia viviendo en México, en 2005, cuando un libro de la ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1945, editado en ese país con fines escolares, lo volvió a sumergir en su universo creativo. "Ahí me empecé a interesar más en ella y en su historia, tomando primero su poema 'Miedo', el que se terminó transformando en la canción 'Mi niña golondrina'. Así seguí, hasta hacer otro para mi grupo Zinatel, cuando llegamos a 2019 y un amigo me dice: 'Oye, pero tú acá tienes un disco', y la verdad, hasta ese momento, ni lo había pensado".
El resultado de este trabajo se tituló "Canturía de mi sangre", que recoge nueve poemas y sonetos de Gabriela Mistral, junto con un tema inédito de Zinatel ("Almendros"), además de una versión en vivo de Illapu, precisamente con la canción "Mi niña golondrina".
En el álbum participan músicos como Roberto Márquez, líder de Illapu, y Jimmy Fernández, de La Pozze Latina, quien pone su voz a "Los sonetos de la muerte", y la misma Mistral, quien se oye cantando en "Me he de comer esa tuna". "Esa canción la hicimos a partir de un registro que encontramos de ella cantando a capela, entonces la musicalizamos a su ritmo, que particularmente estaba en un Do mayor", dice Galdames, quien realiza otro dueto musical con la poetiza en "Nocturno", que corresponde a un audio de ella de 1954.
"Este es un disco que llega justo en el año en que se conmemoran 130 años de su natalicio y sucede algo con lo que me siento muy identificado, porque ella decía que Chile era el país que menos la conocía y menos la leía, por eso siento que hablar de ella es reivindicarla, ya que de alguna forma ha sido invisibilizada. Puede que su cara muchos la vean a diario en los billetes de cinco lucas, pero su poesía pasa inadvertida", plantea el músico.
El álbum, que cuenta con la autorización de la Orden Franciscana de Chile para el uso de la obra de Mistral, tendrá su primera presentación en vivo mañana en Iquique, en el Centro Cultural de Alto Hospicio, donde Galdames estará acompañado en el piano por Claudio González y con un apoyo visual de Francisca del Campo.
Debut en vivo
Mañana Kike Galdames presentará el disco en el Centro Cultural de Alto Hospicio, en Iquique.