Aceleran diligencias en caso Hasbún: PDI incauta antecedentes y toma declaraciones en el MOP
La Brigada Metropolitana Anticorrupción de la policía permanecerá una semana en La Araucanía, mientras que el fiscal Héctor Leiva se reunió con el defensor Mario Vargas, para coordinar entrega de información.
A primera hora de ayer el fiscal de Alta Complejidad de La Araucanía, Héctor Leiva, se reunió con la Brigada Anticorrupción Metropolitana de la PDI, que se instalará en la zona por una semana.
Todo con el fin de coordinar y realizar múltiples diligencias en la investigación por una eventual corrupción en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que involucra al exdiputado de la UDI Gustavo Hasbún y al empresario Bruno Fulgeri.
La presencia del equipo policial acelera el ritmo de la causa porque en los próximos días se esperan concretar distintas pesquisas. Y así además dar término a una orden de investigar que evacuó el fiscal Leiva en octubre pasado, tras la denuncia presentada por el exintendente de la región Jorge Atton.
Incluso ayer -al término de la reunión durante la mañana en dependencias de su oficina en Temuco- el propio investigador encabezó junto con la PDI el ingreso al Departamento de Vialidad del MOP para la incautación de antecedentes y entrevistas de funcionarios.
Desde la fiscalía detallaron que el seremi del MOP, Henry Leal, habría entregado su celular y computador.
Exdiputado Hasbún estaría disponible para declarar y abrir cuentas
Ya durante la tarde la fiscalía se reunió con el abogado defensor de Hasbún, Mario Vargas. Ello, para coordinar la entrega de antecedentes en el caso. Quienes conocen la investigación indican que se busca obtener información del excongresista y actual dueño de una empresa de asesorías, relacionada con conversaciones de sus teléfonos o también redes sociales.
Comentan además que en la cita la defensa se mostró disponible para la entrega de esta información, como los registros de mensajes vía WhatsApp e incluso los correos electrónicos.
La defensa está recopilando las conversaciones de Hasbún con Fulgeri para proporcionarlas al Ministerio Público con el fin de contextualizar el audio donde se compromete ayuda y se advierte el cobro de dinero.
También se abordó el tema de las cuentas bancarias y la facilidad para levantar el secreto, lo que puede ser una pieza clave en una investigación de este tipo, donde se busca determinar el pago de coimas.
Ministerio Público busca centralizar pesquisas en un equipo
Esta semana además se realizan coordinaciones para definir el equipo especial que quedará a cargo del caso Hasbún. Una causa que forma parte de una docena de investigaciones por corrupción en la zona.
Las múltiples denuncias llaman la atención del fiscal Leiva que no vincula el número de casos a la cantidad de obras en la región: "No sé si será ese el motivo, pero lo que sí tenemos es que hay varios hechos denunciados que nos obligan a tomar medidas y generar los equipos necesarios para una respuesta más integral".
Días atrás el persecutor señaló que "la Fiscalía de Alta Complejidad en La Araucanía está funcionando desde 2014".
El investigador explicó además que desde entonces esta unidad "empezó a ordenarse como una forma de investigar distinta, en el sentido de (...) analizar los delitos por la calidad de información, de datos, la cantidad de personas involucradas".
Secreto bancario
La revisión de cuentas bancarias puede ser clave en este tipo de investigación debido a que se trata de una causa por coimas y otros delitos asociados a la corrupción. Seremi del MOP dice que denunciante del caso presentó un documento falsoUna boleta de garantía supuestamente falsa habría sido emitida para respaldar la adjudicación de un contrato por "Conservación de Accesos a Comunidades Indígenas", en las comunas de Freire y Pitrufquén, ambas en La Araucanía, por parte de la firma Servicios Generales y de Construcción (SGYC), representada por el empresario Bruno Fulgeri, según denunció el seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Henry Leal. Ayer, y luego de reunirse con funcionarios de la Brigada Anticorrupción de la PDI, que realizaron diligencias en la Dirección de Vialidad de esa cartera, Leal planteó: "Tenemos antecedentes, yo fui testigo, porque vi un documento que llegó a mi poder, donde hay un certificado del BCI en el que se señala que una boleta de garantía, que trajo el señor Fulgeri, no sería un documento original y no tendría los respaldos bancarios".
Leal explicó que "eso es materia de investigación y esa boleta está girada a nombre del Gobierno Regional", y agregó que "si eso es así, esto es un asunto demasiado grave y es un tema que estamos estudiando y analizando coordinadamente con el Gobierno Regional".
Consultado por "El Mercurio" respecto de cómo llegó esa cuestionada boleta hasta el Gobierno Regional, Leal respondió que "el señor Fulgeri la entregó directamente a Vialidad". En cuanto a la situación actual de ese documento, explicó que "se tiene que cobrar, pero eso no se ha hecho efectivo, porque se trata de un documento falso".
El suspendido director de Vialidad de La Araucanía, Rodrigo Toledo, detalló el fin de semana que los contratos de Fulgeri "fueron terminados anticipadamente por incumplimientos al reglamento de contratos", y dijo que en un caso "existió un abandono de obras y entrega de boleta de garantía falsa, lo cual fue notificado a la empresa".
Toledo fue alejado de su cargo el viernes pasado, mientras dure el sumario interno por supuestas irregularidades en procesos ligados a la adjudicación de contratos, que fueron denunciados por Fulgeri y que involucran al exdiputado Gustavo Hasbún. Por esta situación, a fines de 2019, la Fiscalía de Alta Complejidad inició una investigación por los presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias.
Conocidas ambas declaraciones, Fulgeri respondió que "nunca he entregado una boleta de garantía falsa, así es que no vengan a decir cosas que no son y que dejen de mentir", y aseguró que Leal y Toledo "se pusieron de acuerdo" para entregar esa versión, "porque yo vengo diciendo hace mucho tiempo que ahí existe una mafia". Frente al mismo tema, el abogado de Fulgeri, Stephane Dubois, comentó que "esto tiene que ser objeto de investigación" y "esperamos que, en su momento, se aclare".
En noviembre pasado, una funcionaria del Gobierno Regional de La Araucanía concurrió a una sucursal del Banco BCI con ese documento. Tras su revisión, la institución bancaria, que aparecía avalando la garantía, dejó por escrito una constancia (ver imagen a la izquierda), firmada por el jefe de operaciones de su casa matriz, en la que aseguraba que "no corresponde a un documento emitido por BCI" y que, además, "no fue emitido con el papel de especie valorada con que se realiza este tipo de emisiones, ni contiene los sellos de seguridad".
Consultado al respecto, desde el banco aludido declinaron hacer comentarios sobre el documento en cuestión.
Palacios pidió adelantar diligencia y testificó el jueves pasadoA petición del propio ministro de Economía, Lucas Palacios, la diligencia que estaba programada para ayer se adelantó, explicaron quienes conocen la indagatoria que instruye la Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía.
Fue así que el miércoles en la noche el secretario de Estado salió rumbo a Temuco, en bus, para testificar en el caso por eventuales coimas que involucra al MOP y al exdiputado Gustavo Hasbún.
Palacios declaró por tres horas ante la fiscalía, desde las 9:00 hasta las 12:00 horas. Ahora se encuentra de vacaciones pero se espera que mañana regrese a sus labores.
Sobre el caso de La Araucanía y la situación del titular de Economía, la vocera del Gobierno, Karla Rubilar, indicó que "el Presidente Piñera ha sido extremadamente claro: no habrá ninguna tolerancia en materia de corrupción y, en ese sentido, el ministro Lucas Palacios fue el primer interesado en coordinarse con la fiscalía para poder entregar los antecedentes y su declaración en calidad de testigo lo antes posible".
Agregó que lo que le interesa al Gobierno es que "se despeje cualquier duda al respecto, además él hoy día es ministro de Economía, pero mientras fue subsecretario de Obras Públicas tuvo transparencia total para poder investigar cualquier hecho en materia de irregularidades o posibles delitos, porque ese fue el mandato que nos dio el Presidente".
Al ser consultada por el hecho de que no se haya comunicado que se había adelantado la declaración, indicó que "esa fue una coordinación que se hizo entre el ministro y la fiscalía. Se consideró pertinente en ese momento y, por tanto, hoy día ha sido la fiscalía misma la que ha transparentado que el ministro declaró en calidad de testigo la semana pasada".