Jueves, 10 de Julio de 2025

Progreso de la mano de la sostenibilidad

ColombiaEl Tiempo, Colombia 25 de marzo de 2020

La innovación, procesos tecnológicos de última generación y una apuesta certera por la sostenibilidad, hacen de la industria del cemento, una de las más evolucionadas del mundo, con un portafolio de productos que están en sintonía con la demanda de insumos destinados al sector constructor, cuyas obras son pilar de desarrollo

La innovación, procesos tecnológicos de última generación y una apuesta certera por la sostenibilidad, hacen de la industria del cemento, una de las más evolucionadas del mundo, con un portafolio de productos que están en sintonía con la demanda de insumos destinados al sector constructor, cuyas obras son pilar de desarrollo. Además, como sucede en Argos, la innovación es responsable del 25% de sus ingresos totales, materializada en más de 240 nuevos productos en los últimos cinco años. "Recientemente obtuvimos la nueva patente de invención otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia por la formulación y el método de obtención del concreto de ultraalto desempeño o concreto avanzado y en el último semestre también la patente conjunta (Argos y Universidad del Valle), de un cemento altamente adicionado, completando ya 19 patentes entregadas a la empresa que reconocen la apuesta por la innovación como factor de servicio, diferenciación y competitividad", aseguró Tomás Restrepo, vicepresidente de la Regional Colombia de Argos. Tecnología, un activo que transforma todo Cementos Argos, por ejemplo, finalizó el montaje de la línea de activación térmica de arcillas en la planta Rioclaro, en Antioquia, desde donde se inició la fabricación y distribución de Cemento Verde, que disminuye el uso del tradicional clínker (material base para la elaboración del cemento) y, por lo tanto, se reducen hasta 38% las emisiones de CO2 y 30% el consumo de energía, en comparación con un cemento tradicional. Dentro del proceso de producción propiamente dicho, también se usan tecnologías importantes como lo refiere Fernando Galindo, director comercial de Holcim (Colombia) S.A., que incluyen control de la operación de horno y molinos de cemento con pilotos automáticos (Kiln master y Mill master), uso de quemadores de bajo NOx en el proceso de combustión, de sistemas de medición y control de emisiones en línea y sistemas de monitoreo de condición en línea para reductores de molinos verticales.Hay avances tecnológicos vitales en la operación de concretos. "Allí hemos implementado radares para control de inventarios de cemento en tiempo real; sistema regulador para el descargue de cemento en silos con bloqueo automatizado para evitar material particulado al medioambiente; reciclador de concreto fresco con doble tapa para recuperar gravas, arena y agua industrial; ‘ticket’ electrónico con confirmación en tiempo real a clientes y medición de las propiedades del concreto en tiempo real", sostiene Juan Felipe Sandoval, gerente de Concreto de Holcim (Colombia) S.A.
La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela