Las ventajas de optimizar los procesos de mensajería
Frente a la coyuntura por el covid-19, las empresas del país han tenido que adaptarse para seguir vendiendo sus productos y continuar generando ingresos durante la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país
Frente a la coyuntura por el covid-19, las empresas del país han tenido que adaptarse para seguir vendiendo sus productos y continuar generando ingresos durante la emergencia sanitaria por la que atraviesa el país. Por ese motivo, los servicios de ‘outsourcing’ en mensajería se han convertido en los aliados ideales de las grandes compañías y también de las pymes, quienes utilizan estas plataformas con el fin de trasladar sus diferentes productos hasta la puerta de sus clientes. Vale la pena destacar que cada una de las empresas de envíos han extremado las medidas sanitarias para preservar la integridad y salud de sus usuarios, mensajeros y ciudadanos. Así pues las ventajas de la tercerización permiten tener un servicio más efectivo y conectado con el cliente. "La tercerización de procesos de gestión humana es una buena opción para que las empresas colombianas se hagan a mejores prácticas, adecuadas para su negocio, transfieran los riesgos inherentes a esta responsabilidad y puedan enfocar sus áreas de gestión humana en actividades realmente productivas para la estrategia del negocio", según afirman voceros de Serviexpress. Es el caso de las empresas que por su actividad económica deben brindar servicios de mensajería y requieren tener un mensajero de tiempo completo o parcial, pero quieren evitarse el procedimiento y los requisitos administrativos que implica contratarlo directamente, con el consabido pago de salarios, seguridad social, pólizas de seguro, entre otros. Este servicio es útil tanto para las grandes empresas como para las pymes, es pertinente saber cuándo es un buen momento. Lo primero y más importante es cuando se busca ahorrar costos. Lo segundo, es cuando en la empresa no hay alguien que cuente con el tiempo suficiente para llevar a cabo dicha labor, ya sea porque tiene alguna incapacidad o incluso hasta fallas mecánicas del medio de transporte. En tercer lugar, cuando se necesita un equipo de trabajo tanto local como nacional, e igualmente, radicar facturas o cobrar cartera. Ventajas de tercerizar "La mensajería por ‘outsourcing’ no sirve únicamente para tercerizar todo lo relacionado con la logística y agilizar este tipo de procesos, sino que además ahorra en costos y gastos de operación. Este servicio es mucho más especializado optimizado y eficiente", asegura la empresa Serviexpress. La compañía podrá acceder a tecnología de punta, aumentará la calidad de la información para la toma de decisiones críticas e igualmente, habrá mayor flexibilidad de la organización. Asimismo, tendrá acceso a mayor disponibilidad, ya que se pueden contratar los servicios de mensajería justo en el momento en que hay mayor volumen de trabajo. ¿Cómo operan? Este servicio busca ser una solución hecha a la medida de cada cliente y es importante tener en cuenta que esta gestión, como cualquier otro trabajo logístico, debe programarse con suficiente antelación para que no hayan pérdidas de tiempo ni para los clientes ni para los mensajeros. Una vez que la empresa solicita el servicio, quienes prestan el ‘outsourcing’ realizan un estudio del requerimiento para determinar la distancia de los trayectos que se van a recorrer, qué tipo de elementos son los que van a transportarse y los factores logísticos que se requieren. La estimación de tiempos, es otro factor importante, así que se hace un presupuesto sobre las horas que va tomar prestar el servicio, a fin de garantizar la disponibilidad del personal. Otra forma en la que estas empresas operan, es través de sus páginas web, como en el caso de Quick Express, una ‘startup’ de tecnología que presta servicios de logística e igualmente lo hacen a través de una ‘app’ móvil "la cual conecta las necesidades logísticas de nuestros clientes con la red logística más grande de Latinoamérica", asegura Julián Caviedez, CEO de la firma. Además, Quick Express, cuenta con un esquema de seguridad robusto, que se vincula con el ‘tracking’ de la plataforma digital y con cámaras de vigilancia en los países como: Colombia, México y Chile, las cuales están instaladas en las bodegas.
Esto es lo que debe saber sobre las transferencias internacionales
En el país hay varias entidades bancarias y compañías que ofrecen servicios financieros y la posibilidad de enviar dinero al exterior; de ahí que personas naturales, como pequeños empresarios, puedan realizar giros internacionales en efectivo, siempre y cuando, antes de realizar el envío con cualquier entidad, se cercioren de que existe una sede a su disposición en esa ciudad. Ahora bien, según voceros de la Superintendencia Financiera, el contrato de giro de divisas y las obligaciones de las partes, de entradas o salidas legales de moneda extranjera o colombiana, se encuentran definidas en el Artículo 4, de la Ley 9 de 1991 y están sujetas al régimen cambiario. Así, el envío y recibo de divisas desde y hacia Colombia, es una operación de cambio que puede ser realizada por los intermediarios del mercado cambiario, debidamente autorizados por el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, de la mano con la Junta Directiva del Banco de la República. Como ya se había mencionado anteriormente, desde los principales bancos del país se puede transferir el dinero con mucha seguridad y rapidez a países de casi todo el mundo. Para realizar estas transferencias bancarias generalmente se necesita que el beneficiario en el exterior tenga una cuenta bancaria donde recibirá el dinero, además de sus datos personales, nombre del banco y número de cuenta, código Swift del banco. Transferencias ‘online’ Para quienes no tienen una cuenta bancaria pueden realizar este tipo de transacciones desde plataformas que, aunque no cuentan con oficinas de atención al público, ofrecen confianza y han tenido mucha aceptación por parte de sus clientes, ya que las tarifas de comisión que manejan son mucho más bajas en comparación a la de los bancos. Cada empresa que ofrece este tipo de servicio tiene su propio proceso para enviar dinero al extranjero, pero generalmente se necesita crear una cuenta, cargar dinero a esta y tener los datos del destinatario. Dentro de las firmas que más se destacan por prestar este servicio se encuentran: Neteller, Uphold, Skrill, Azimo, Payoneer y Paypal, este último es líder global en pagos digitales y se encuentra en más de 75 países. Compañías especializadas en estos procesos recolectan el dinero que se quiere enviar para que en pocos minutos el destinatario lo retire.