Jueves, 10 de Julio de 2025

Pescadores y agricultores encuentran en ayuda mutua una forma para enfrentar pandemia

Costa RicaLa Nación, Costa Rica 23 de mayo de 2020

Este sábado, un grupo de puntarenenses donó pescado en Cartago luego de que, hace dos semanas, agricultores llevaron frutas y verduras a la costa.

La ayuda mutua entre pescadores y agricultores es una de las formas que encontraron familias de Cartago y Puntarenas para afrontar la pandemia.

Un grupo de pescadores puntarenenses viajó este sábado hasta Paso Ancho, en Oreamuno de Cartago, para devolver la cortesía luego de que, hace dos semanas, agricultores de varias zonas del país les llevaran verduras y hortalizas a sus familias.

Desde las 4 a. m., los porteños ya tenían cargada la mercadería de 1.000 kilos de diferentes clases de pescado y un ceviche que compartieron a su llegada a Cartago.

Jeison Leitón Marín, representante de la Asociación de Agricultores Independientes de la Zona Norte de Cartago, fue uno de los coordinadores de la actividad.

A través de una colaboración entre sectores, los agricultores notaron que los dependientes de la pesca la estaban pasando mal, pues no podían vender sus productos a hoteles y restaurantes por la crisis del covid-19.

"Hace como un mes, por iniciativa del diputado Melvin Núñez, nos reunimos en Cartago el sector agropecuario y pesca y, viendo las necesidades, hicimos una recolección de los alimentos; fuimos a Puntarenas centro y al Banco de Alimentos en Quepos", afirmó Leitón.

"La asociación tienen 593 personas (de varias zonas del país) que, entre todos, recogimos, empacamos y cargamos en lo camiones productos como papas, cebollas, zanahorias, piña, banano, plátano, yuca, brócoli, legumbres y más", añadió el agricultor.

Leitón detalló que, en dos viajes a Puntarenas, se pudieron beneficiar entre 5.000 y 6.000 personas. También asistieron a pueblos y asociaciones benéficas cartaginesas.

"Esto es una muestra clara a Costa Rica de que, si el sector agropecuario está bien, también lo está el país. Seguiremos apoyando hasta donde nos sea posible porque nuestro sector está muy golpeado, deseáramos llegar a más lugares y familias", indicó.

En tanto, Mauricio Gónzalez, director ejecutivo de Organizaciones Pesqueras de Palangre, fue una de esas 15 personas que viajó hasta Cartago, en representación de los sectores turístico, de palangre, artesanal y camarón.

"En el sector palangrero conversamos entre armadores, capitanes y pescadores de las embarcaciones, y tomamos la decisión de tomar ese favor y venimos hoy a compartir con los agricultores; estando ellos en la misma situación que nosotros, tenemos muchas necesidades y estamos en abandono total", dijo González.

Los productos llevados por los porteños fueron entregados a varios vecinos del lugar, iglesias católicas, evangélicas, fundaciones y organizaciones.

Entre los vecinos beneficiados estaba Fabio Fonseca Torres, quien se enteró de la donación cuando pasaba por el lugar.

"Ya tengo para el almuercito de hoy que compartiré con cuatro miembros de mi familia y que nos hemos visto bastante afectados. Estoy muy agradecido con estas personas porque, a veces, no hay ni para comprar un pedacito de pescado", manifestó Fonseca.

Miriam Fernández, otra vecina de la zona, se dio cuenta por medio de Facebook.

"Me parece una muy buena idea porque es de bastante ayuda para nosotros. En mi casa somos como diez personas y gracias a Dios ya tenemos para el almuercito" mencionó muy agradecida.

La Nación Argentina O Globo Brasil El Mercurio Chile
El Tiempo Colombia La Nación Costa Rica La Prensa Gráfica El Salvador
El Universal México El Comercio Perú El Nuevo Dia Puerto Rico
Listin Diario República
Dominicana
El País Uruguay El Nacional Venezuela