T-MEC, herramienta para enfrentar crisis por Covid: Economía
CIUDAD DE MÉXICO, junio 30 (EL UNIVERSAL)
CIUDAD DE MÉXICO, junio 30 (EL UNIVERSAL).- El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) será una certeza para las inversiones y una herramienta para enfrentar la crisis económica por el Covid-19, afirmó la secretaria de Economía, Graciela Márquez.
A partir de este 1 de julio, el T-MEC consolidará los beneficios que consiguieron los tres países durante los 26 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y "será la herramienta para impulsar la recuperación económica en la etapa del post Covid-19".
Para la funcionaria "con el plan de difusión a nivel de las 32 entidades de la República Mexicana, de 10 ciudades y tres provincias relevantes para nuestra relación comercial con Estados Unidos y Canadá, estamos transmitiendo lo que la entrada en vigor significará para nuestro país".
Durante la videoconferencia que convocó la Secretaría de Economía como parte del seminario "T-MEC: Retos y Oportunidades para México", la secretaria afirmó que el tratado "dará como resultado o se traducirá, en más y mejores empleos en los tres países. Expandirá el desarrollo regional y la creación de empleos, particularmente en las regiones del sur-sureste de México".
Márquez Colín además consideró que "ayudará a consolidar los beneficios obtenidos desde la entrada en vigor del TLCAN, especialmente con las cadenas de valor regional".
Con respecto al tema laboral y los retos que impone el T-MEC, dijo que es necesario implementar los cambios legales que se aprobaron el 1 de mayo de 2019 en materia sindical y de derechos laborales, así como combatir la corrupción.